UGT Aragón ha urgido a "un cambio en la mentalidad política y empresarial" para estimular la economía. Además, desde CCOO Aragón se ha advertido de que la bajada del paro que se ha producido en la Comunidad este mes de noviembre es "muy leve", según los datos hechos públicos este lunes por el Ministerio de Empleo. Además, ha señalado que no han aumentado los afiliados a la Seguridad Social.
Desde UGT Aragón indican que "las cifras del descenso del paro registrado y de la afiliación a la Seguridad Social se explican una vez más por la estacionalidad del empleo, esta vez basados en una caída de actividad en la Hostelería --en Huesca y Teruel sobre todo-- y en la Agricultura", ha explicado el sindicato.
Ha señalado que los hombres encabezan el abandono de las listas del desempleo, que se traduce en una ampliación de la brecha entre sexos. El empleo de calidad, el indefinido a tiempo completo, sigue perdiendo peso y ya tan solo representa en noviembre el 47.87 por ciento del conjunto de los contratos. En cuanto a la cobertura, menos de un tercio de los parados cobran una prestación contributiva.
Por ello, UGT Aragón ha exigido "ya" a un cambio "en la mentalidad política y empresarial" que acepte el aumento salarial como forma de estímulo de la economía, "al margen de las obvias razones de justicia social", y que incluya también la derogación de una reforma laboral que favorece la devaluación salarial y la precariedad laboral.
Asimismo, ha instado en el mismo orden de importancia a que, recuperados los niveles de riqueza previos a la crisis se recobre también un nivel de gasto social que permita dar una cobertura digna a los desempleados.
Bajada leve
Comisiones Obreras en Aragón ha advertido de que la bajada del paro que se ha producido en la Comunidad este mes de noviembre es "muy leve", según los datos hechos públicos este lunes por el Ministerio de Empleo. Además, ha señalado que no han aumentado los afiliados a la Seguridad Social.
El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Aragón ha caído en 608 personas en noviembre, respecto al mes anterior, con lo que la cifra de desempleados en la Comunidad se sitúa en 70.991.
El sindicato ha considerado que los buenos resultados de las cifras macroeconómicas y el aumento de los beneficios empresariales no se han trasladado al mercado laboral. "La recuperación está siendo muy desigual y ni las cifras de empleo ni las rentas salariales consiguen retornar a los niveles previos a la crisis".
Para CC.OO.-Aragón es "imprescindible" lograr un acuerdo de negociación colectiva que aumente los salarios y garantice su poder adquisitivo. Solo impulsando los salarios y mejorando la protección social conseguiremos evitar la pobreza salarial y la desigualdad social.
Además, la mejora del poder de compra de los salarios conseguirá impulsar la demanda interna, haciendo que el paro se reduzca de manera más rápida y consolidará la mejora de la actividad económica a medio plazo.