Aragón

Canadá y Aragón estrechan relaciones comerciales

Las exportaciones aragonesas a Canadá el año pasado ascendieron a alrededor de 60 millones de euros. Una cifra que puede incrementarse de la mano del Acuerdo Económico y Comercial Global entre el país canadiense y la Unión Europea (CETA), sobre todo, en el sector de la alimentación y de las bebidas, además de abrirse nuevas oportunidades para las pymes al reducirse los costes burocráticos.

Las relaciones económicas entre España y Canadá se han ido recuperando en los últimos años, siendo el ejercicio de 2011 el primero en el que las exportaciones españolas al país canadiense superaron las importaciones.

Una fecha a partir de la que las ventas al exterior de las empresas españolas han ido en aumento, aunque con algunos vaivenes como el registrado en 2013 en el que se produjo una pequeña contracción del flujo comercial, que posteriormente se ha ido recuperando.

De hecho, Canadá es uno de los principales destinos de las exportaciones españolas fuera de la Unión Europea, superando los 1.400 millones de euros. Unas relaciones y evolución de las ventas al exterior a las que la comunidad aragonesa no ha sido ajena, ya que sus ventas en este país se situaron en torno a los 60 millones de euros el año pasado.

Estas relaciones comerciales son las que ahora se quieren potenciar entre Canadá y Aragón de la mano del Acuerdo Económico y Comercial Global entre la Unión Europea y Canadá (CETA), que abre nuevas vías para los flujos comerciales.

Este acuerdo, por ejemplo, protege en Canadá las indicaciones geográficas de alimentos y bebidas europeas. Además, se facilitan, en general, los intercambios comerciales, aumentado la oferta para los consumidores, pero sin renunciar a estándares de calidad y seguridad europeos.

El acuerdo, además, abre las puertas a la exportación de las pymes aragonesas, ya que pueden beneficiarse de unos menores costes burocráticos y económicos -que reduce el CETA-, como es el caso de la duplicidad de ensayos, procedimientos aduaneros y jurídicos o los aranceles por los que las empresas europeas pagaban en su conjunto en torno a los 590 millones de euros anuales. También se ha mejorado el acceso a las licitaciones públicas.

El CETA y sus beneficios han sido dados a conocer en el transcurso de un seminario técnico organizado por CEOE Aragón y la Embajada de Canadá en España al que han asistido alrededor de treinta empresas aragonesas de diferentes sectores de actividad.

Además de las ventajas para el tejido empresarial de este acuerdo, también se han podido conocer las experiencias y casos de éxito de Grandes Vinos y Viñedos, Solutex y Prodesa Medioambiente.

La jornada ha sido inaugurada por presidente de CEOE Aragón, Fernando Callizo; el Embajador canadiense, Matthew Levin; y el Director Gerente de Aragón Exterior, Javier Andrés. En este foro también se ha contado con la Consejera Económica Comercial de la Embajada, Karen Kennedy, y Antonio Sánchez, de la Subdirección General de Política Comercial con Iberoamérica y América del Norte del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa