Aragón

Las tendencias digitales que están cambiando el sector de la construcción

La tecnología tiene múltiples aplicaciones en muchos sectores de actividad, incluso, en la construcción en el que se han detectado siete tendencias, que están cambiando hoy en día la vida personal, profesional y empresarial.

En la actualidad, se vive una cuarta revolución industrial ante la que muchas personas y empresas no saben qué hacer, cuando la clave está, realmente, en continuar con la formación -proceso que va a ser para toda la vida-, en cuidar el talento e innovar en tecnología.

Y, precisamente, hoy en día, la tecnología está cambiando la vida personal, profesional y empresarial a través de siete tendencias digitales, que "ya se están utilizando, aunque parecen futuristas", según ha explicado Silvia Leal, experta internacional en e-liderazgo, transformación digital e innovación, quien ha impartido la conferencia 'No te vas a morir: retos y oportunidades de la revolución digital' en la jornada 'El futuro: talento, sostenibilidad y digitalización', organizada por el Grupo Lobe en Zaragoza.

Son tendencias digitales que se han comenzado a emplear en diversos ámbitos de actividad y también en el sector de construcción. "Por ejemplo, ya hay sitios en los que se imprimen edificios", ha añadido Silvia Leal, quien ha explicado esas siete tendencias concretas aplicadas a la construcción a elEconomista.es

1. Realidad virtual: esta tecnología "ya se emplea en la educación y en medicina, pero también en la construcción para enseñar lo que se planea, pasear por dentro de un edificio o corregir un defecto".

2. Gamificación: el juego es una de las tendencias que se está empleando en Estados Unidos para reclutar, pero también tiene su aplicación en el sector de la construcción. Por ejemplo, entre sus utilidades está la de "captar talento para las empresas", aunque también puede emplearse "como herramienta de colaboración y para resolver problemas". Igualmente, es útil para mejorar la experiencia y la relación con el cliente, consiguiendo campañas de marketing que tengan un impacto más alto.

3. Drones: en el sector de la construcción, el uso adecuado de drones tiene también un impacto positivo. "Hay datos del Centro Tecnológico de Andalucía en los que se refleja que con los drones se puede reducir el 25% de los costes de producción de una obra civil y un décimo los plazos" por la información detallada que se obtiene, que luego se analiza con herramientas de Big Data.

4. Internet de las Cosas: las tecnologías de IoT a su vez tienen su empleo en la construcción a través de ciudades y edificios inteligentes. Este sector tecnológico aplicado a este segmento supuso en el año 2013 un total de 58 billones de dólares, estando previsto que para el año 2021 llegue a los 101 billones de dólares, según el informe '21st Century Cities: Global Smart Cities Primer', elaborado por Bank of America Merrill Lynch. La importancia de la aplicación de la IoT a la construcción está, por ejemplo, en que son edificios más eficientes desde el punto de vista energético, reduciéndose las emisiones de carbono en un tercio.

5. Big Data e Inteligencia Artificial: son dos tecnologías que, como las anteriores, se aplican a múltiples sectores de actividad. En la construcción son útiles para analizar la información de los drones y "detectar donde un edificio va a tener un problema y tener alertas de Inteligencia Artificial".

6. Robots: la robótica también ha llegado a la construcción. Un ejemplo de ello es el robot Hadrian, que es capaz de poner 1.000 ladrillos en una hora. ¿Supone esto que se acaba con el trabajo de un albañil? La respuesta es clara: no. Se trata de la automatización de tareas. "Hadrian no afronta situaciones complejas. Las personas tienen que hacer tareas que no se puedan automatizar. Ahí es donde está el empleo".

7. Impresión 3D: esta tecnología ya se ha utilizado en España. Por ejemplo, en Alcobendas existe un puente de impresión 3D. No es la única experiencia. En Dubai, se ha impreso un bloque de oficinas, habiéndose conseguido reducir los costes en un 80%. Son casos todavía puntuales porque "tienen un menor coste y una menor duración, pero hay que explorar".

Y es que "no sabemos si la tecnología se consolidará en la construcción, en las casas, en los muebles... pero hay que explorar y es el momento de hacer esa exploración". Sin embargo, a pesar de la cada vez mayor concienciación del sector, todavía "es poca y se necesita estar más concienciados de que hay que explorar".

La principal barrera está en que muchas empresas del sector siguen trabajando como antes de la crisis y están tratando de sobrevivir. Pero estas tendencias digitales pueden ser de ayuda para dar el salto que necesitan.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments