
El Gobierno de Aragón va a convocar en los próximos días ayudas por valor global de 20 millones de euros para facilitar la incorporación de los jóvenes al sector agrario.
Esta convocatoria de subvenciones se enmarca dentro de las líneas puestas en marcha por el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad para facilitar que los jóvenes puedan incorporarse al sector agrario.
"En breves fechas, antes de finales de año, sacaremos una nueva convocatoria de en torno a 20 millones de euros", según ha explicado el consejero de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, a elEconomsita.es (Más información en la Revista Agro de elEconomista)
A esta línea de ayudas -que es para incorporación de jóvenes agricultores y modernización a la que también pueden acogerse los jóvenes-, se suman los 50 millones de euros que ya se han destinado a este fin, "con lo que habremos puesto a disposición 70 millones de euros".
En estas medidas para impulsar la incorporación de los jóvenes al campo "hemos introducido un enfoque muy novedoso, que está demostrando que es un buen enfoque. Hasta ahora lo que se venía haciendo era que se subvencionaba el joven en función de la inversión que se hacía. Ahora, lo que hacemos es que una parte muy importante de la ayuda es solo por el hecho de incorporarse. Aunque no invierta nada, ya es beneficiario de una ayuda de entre 20.000 y 30.000 euros y que le completamos hasta un máximo de 70.000 euros en función de otros criterios entre los que se encuentra la inversión. Lo que antes era ayuda a la inversión ahora es una componente de la ayuda actual. Es un modelo que facilita mucho la incorporación".
Otro de los cambios que se han introducido es contemplar la incorporación como un proceso. "Hemos huido de la idea de traéme las facturas y te pago la subvención. Es un proceso vinculado a cinco años y se premia, a la hora de seleccionar los proyectos, que haya un acompañamiento por parte de las entidades de asesoramiento que, básicamente, son con el nuevo modelo las organizaciones agrarias y las cooperativas".
El objetivo de estos cambios es "contemplar y comprender la incorporación como un proceso que requiere de ayuda financiera, pero también de otras ayudas y esas ayudas son las queremos que las presten estas entidades, que son el propio sector, porque las organizaciones agrarias tienen que ser protagonistas y responsables del futuro inmediato del sector. El futuro inmediato del sector va a ser el resultado de la incorporación y, según acertemos o no en la incorporación, vamos o no a acertar en el futuro inmediato. Es una gran responsabilidad que queremos y que creemos que tiene que compartir el propio sector".
Con este "enfoque novedoso y ambicioso", se convocarán las subvenciones que son "una de las componentes de mejora estructural más importante y más estratégicas y que espero que influyan para bien en el futuro".
Un motivo por el que "somos muy exigentes en la incorporación. Somos y queremos ser responsables porque cuando se incorpora un joven, le tenemos que exigir que se exija que tenga una idea de negocio de la que poder vivir, porque si no va a tener un problema. Desde luego un sector viable y un sector agrario mejor que el que tenemos, no se puede configurar con explotaciones inviables".