Aragón

Araelec cumple 20 años con el objetivo de alcanzar los 20 millones de facturación

La empresa aragonesa celebra este año su 20 aniversario. Un período en el que ha ido creciendo exponencialmente hasta alcanzar los 17 millones de euros de facturación que se prevén para este ejercicio. El objetivo es seguir creciendo hasta facturar 20 millones de euros en el año 2020, además de abrir más mercados exteriores y apostar por las ventas online.

Araelec está de aniversario. La empresa cumple 20 años desde que comenzase su actividad en 1997 en la distribución de productos en el sector industrial, electrónico y eléctrico y especializándose en automatización industrial, componentes electrónicos, la infraestructura-IT, la iluminación y las energías renovables.

Unas líneas de actividad con las que ha dado paso a un modelo de distribución diferente en el que se trabaja con proyectos con cada uno de sus clientes, siendo el nexo de unión entre el cliente final y el fabricante.

Con estas líneas de actividad, Araelec ha crecido exponencialmente a lo largo de estas dos décadas de vida, estando previsto cerrar 2017 con una facturación de 17 millones de euros.

Y el objetivo es seguir creciendo. Los planes de expansión de la empresa prevén un salto en la facturación de tres millones de euros en los próximos años hasta facturar 20 millones de euros en el año 2020 con sus líneas de negocio, especialmente con la de energías renovables "en la que hay mucho futuro", según ha explicado Juan Ara, administrador de Araelec.

El crecimiento de la empresa, que se estima que será del 15% en los próximos años, también se asentará en nuevas apuestas como el desarrollo de los canales B2B y B2C para impulsar las ventas online. "Estamos trabajando en un proyecto de comercio electrónico que desarrollaremos en 2018" y que previsiblemente estará operativo en 2019. El objetivo es impulsar las ventas a través de Internet -ya están presentes en Amazon-, pero "con una plataforma propia".

Los mercados exteriores serán otro de los ejes sobre los que se asentará el crecimiento futuro de Araelec. En la actualidad, exporta aproximadamente el 28% de su facturación a 11 países de Europa, así como a Latinoamérica y Caribe.

Dentro de estos mercados, destaca Cuba, donde cuentan con una delegación que se abrió en 2010, además de "haber realizado pequeñas incursiones en Colombia, Venezuela o México", entre otros países. La empresa no descarta que de cara al futuro se ponga en marcha otra delegación, según ha explicado José Antonio Ara, general manager de Araelec.

Dentro de Europa, las exportaciones se centran en países como Alemania, Francia, China, Grecia o Italia de la mano de sus partners como Enel. En ventas online, "en las que estamos empezando ahora", de momento, el volumen de negocio se concentra en Francia, Italia, Alemania y Reino Unido.

Araelec también cuenta con una importante presencia en España. En concreto, la comunidad aragonesa, en la que tiene delegaciones en Zaragoza y Teruel, supone el 60% del volumen de negocio.

Dentro sus líneas de actividad, la división industrial concentra el mayor volumen de facturación con un 30%, mientras que las renovables suponen el 24% y electrónica e informática-IT un 7% cada una de ellas. Por su parte, iluminación representa el 4% de la facturación total.

En cifras

Araelec cuenta con una superficie de 3.000 metros cuadrados en las oficinas centrales y más de 500 metros cuadrados en la delegación del Caribe, realizándose más de 1.400 expediciones anuales de material. En la actualidad, cuentan con más de 60.000 referencias.

La plantilla de la empresa ha ido creciendo progresivamente en estos años, pasando de tres trabajadores a un total de 50 empleados entre las dos delegaciones y oficinas centrales, teniendo una media de edad de 33 años.

La empresa, fundada por los dos hermanos Ara, también apuesta por la formación tanto de clientes como de trabajadores, además de organizar el ARAELEC AUTOMATION DAY para relacionarse con sus clientes y partners y dar a conocer sus novedades. Un evento que suele contar con la asistencia de más de 200 clientes y 17 de sus principales fabricantes. Entre sus principales partners figuran empresas como Siemens, ABB, Microsoft o Dell, entre otros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa