Aragón

La sequía mermará un 30% la cosecha de olivar en Aragón

  • Cerca de 7.000 familias en Aragón viven del olivar

La merma será mayor en algunas zonas productoras de la comunidad aragonesa como Calatayud y el Bajo Aragón en las que se experimentará un descenso del 80% y el 50%, respectivamente.

Los efectos de la sequía se están dejando notar en la comunidad aragonesa en algunas producciones como es el caso de olivar en el que se preveía una buena cosecha para esta campaña, pero que se ha visto truncada.

De hecho, se estima que este año se produzca una merma de la cosecha del olivar del 30%, según los primeros datos facilitados por UAGA-COAG, que reflejan  a su vez que la cosecha será de unas 40.000 toneladas de olivas con las que se producirán alrededor de 10.000 toneladas de aceite.

Esta situación, sin embargo, será diferente por zonas geográficas dentro de Aragón. En general, en el Sobrarbe y Moncayo se espera una producción normal, mientras que la comarca de Calatayud será la más afectada por la sequía, estimándose una merma del 80% de la cosecha de olivar.

Junto con la comarca de Calatayud, está el Bajo Aragón, que será otra de las principales zonas afectadas por la sequía. Se calcula que la merma será del 50%.

Además, en esta campaña, la producción de oliva destinada a mesa no va ser posible por su menor tamaño por la sequía.

Esta situación va a afectar de forma negativa a los productores, puesto que recibirán un menor rendimiento por la menor cosecha no solo por la sequía, sino también por los precios. Y es que, por ejemplo, la variedad empeltre para aceite se paga a entre 0,50 y 0,60 euros el kilo, mientras que la de mesa se abona entre un euro y 1,20 euros el kilo.

La situación para los productores se agrava aún más -añaden desde la organización agraria-, porque ya llevan varios años soportando la sequía, lo que a su vez está causando que los árboles arrastren estrés hídrico.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa