El cluster aragonés ocupa el segundo puesto en el ranking nacional de proyectos del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras-AEI del MINECO.
Los datos han sido dados a conocer con motivo del evento anual VIVE TECNARA 2017, que el cluster ha celebrado hoy y dentro del que se han desarrollado varias intervenciones de expertos, aparte de entregarse el premio T de Tecnara ex aequo a las direcciones generales de Industria del MINECO y a la dirección general de Industria del Departamento de Economía del Gobierno de Aragón por su trabajo colaborativo para la transformación digital de la industria.
El acto ha sido inaugurado por Víctor Vidal, presidente de TECNARA, quien ha puesto de manifiesto "la consolidación del clúster como herramienta de colaboración entre los socios", lo que ha permitido a su vez conseguir resultados destacables como los obtenidos en la reciente convocatoria de ayudas del programa de Agrupaciones Empresariales del MINECO con la concesión de cofinanciación para diez proyectos de innovación por valor de 584.000 euros. En estos proyectos colaboran 17 empresas y dos centros proveedores de conocimiento como la Universidad de Zaragoza e ITAINNOVA.
Con esta cantidad, TECNARA se sitúa en el segundo puesto del ranking de clústeres beneficiarios de este programa en 2017, convocatoria en la que han participado los 98 clústeres españoles que tienen reconocida por el MINECO la categoría de AEI.
Durante su intervención, Vidal también ha incidido en "la importancia de la colaboración entre las empresas de los clústeres de diferentes sectores, colaboración en la que TECNARA tiene un rol muy importante de carácter transversal, al proveer las soluciones tecnológicas que habilitan la transformación digital en el resto de sectores".
El reto del empleo
Además, también ha aludido a uno de los principales retos del sector tecnológico como es la falta de trabajadores. Una situación ante la que "tenemos que tomar decisiones valerosas para resolver el problema a corto plazo, sin olvidar que debemos sembrar para aumentar el número de estudiantes que escojan la formación que les encamine a la profesión informática, tanto vía Universidad como a través de la Formación Profesional".
En este acto, también han participado expertos con ponencias. Entre ellos, por ejemplo, David Romeral, gerente del clúster de Automoción de Aragón, quien ha abordado las expectativas reales del sector manufacturero respeto a la transición a la Industria 4.0.
Igualmente, ha intervenido el director gerente de ITAINNOVA, Ángel Fernández, quien ha explicado las características de la nueva figura europea de acercamiento de la innovación a las PYME denominada Digital Innovation Hub.
Las intervenciones se han cerrado con Mario Buisán, director general de Industria del MINECO, que ha desvelado las acciones de apoyo a la transformación digital a la industria conectada que tiene preparadas el ministerio para 2018.
Premios
Tras las ponencias, se ha procedido a la entrega de los premios académicos TECNARA a los alumnos de Formación Profesional y universitarios con mejores expedientes académicos y a los mejores proyectos fin de master y fin de grado de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Zaragoza.
También se ha hecho entrega del premio T de Tecnara -que es el máximo reconocimiento de la entidad a las personas e instituciones que han contribuido durante el año con mayor fuerza a alcanzar los objetivos del clúster-, que ha sido concedido por un jurado formado por miembros de la junta directiva.
En esta edición, y por primera vez, se otorga ex aequo a las Direcciones Generales de Industria del MINECO y del Departamento de Economía e Industria del gobierno de Aragón. El premio ha sido recogido por los respectivos directores generales, Mario Buisán y Fernando Fernández-Cuello.
Finalmente, la consejera de Innovación, Investigación y Universidad, Pilar Alegría, ha sido la encargada de clausurar este evento en el que ha destacado "la importancia de los clústeres como elemento fundamental para hacer llegar a las empresas los resultados de la investigación de la universidad y de los centros tecnológicos en forma de resultados de mercado que contribuyan a la generación de productos y servicios de éxito, con la consiguiente mejora de resultados económicos y de creación de empleo".