Aragón

Asaja pide crear una interprofesional de fruta dulce para abordar la crisis en el sector

Esta petición ha sido trasladada al Ministerio de Agricultura con el fin de que se pueda avanzar en solucionar la crisis que atraviesa el sector de la fruta dulce en España, desencadenada a raíz de la declaración del veto ruso en 2014, y estudiar medidas a corto y medio plazo para paliarla.

Esta petición ha sido trasladada en el transcurso de la reunión que han mantenido representantes de ASAJA, incluyendo miembros de la organización en Aragón, con el director general de Producciones y Mercados Agrarios del MAPAMA, Fernando Miranda, y el subdirector general de Frutas y Hortalizas, Ignacio Atance.

En este encuentro, ASAJA ha puesto sobre la mesa como principal medida la creación de una organización interprofesional para el sector de la fruta dulce, que se impulsaría desde el MAPAMA.

Esta es una de las principales medidas que ha planteado la organización agraria para vertebrar el sector, mejorar el conocimiento, la eficiencia y la transparencia de los mercados.

Aparte, desde ASAJA también se ha puesto de manifiesto la necesidad de aumentar la promoción de este tipo de fruta a través de acciones encauzadas a destacar la calidad del producto.

En el medio plazo, las medidas propuestas por ASAJA también incluyen el diseño de un plan de prejubilación y retirada del sector, con arranque de plantaciones y control de nuevas plantaciones, tanto en hectáreas y en variedades, para escalonar y ordenar la producción y, en consecuencia, la oferta.

Más en el corto plazo, ASAJA ha planteado al MAPAMA otras medidas como acciones dirigidas a paliar las dificultades financieras que atraviesan los productores. Entre ellas, por ejemplo, figuran la condonación de cuotas de la Seguridad Social y la devolución de las cuotas abonadas desde mayo; la reducción en el coste del seguro agrario; la reducción de módulos del IRPF y el establecimiento de nuevas líneas de financiación a través de créditos SAECA.

Con estas medidas, la organización empresarial pretende solucionar la crisis del sector de la fruta dulce de hueso, que es clave para mantener la población en amplias comarcas y que es una fuente principal de desarrollo económico en estas zonas.

Un importante papel que se ha visto dificultado en las últimas campañas por los precios por debajo de los costes de producción, lo que requiere que se planteen medidas urgentes y se pongan en marcha coordinadamente entre el Gobierno central y los autonómicos de las comunidades afectadas como es el caso de Aragón. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa