
Las principales organizaciones empresariales apoyarían una posible reforma de la Constitución, siempre que no sirva de acomodo al nacionalismo y se consensúen cambios que beneficien a todos.
Las organizaciones empresariales se han pronunciado sobre la situación vivida en Cataluña, así como sobre una posible aplicación del artículo 155 y de la reforma de la Constitución Española, según avanzaba elEconomista en su edición del fin de semana.
El presidente de CEOE Aragón, Fernando Callizo, se ha mostrado partidario de que "se respete y recupere la legalidad, que es la base para el ejercicio de la democracia real para todos y lo que permite dar cauce a cualquier opinión y discrepancia con lealtad y sin imposiciones de parte. A partir de ahí, si eso no se produce con la naturalidad que debería en un país democrático y descentralizado como España, habrá que lograrlo con todos los instrumentos legales disponibles" en relación a la aplicación del artículo 155.
El presidente de los empresarios aragoneses cree que "dentro de la ley se puede hablar de todo. Lo imposible es pedir diálogo o mediación desde posturas que ya han roto la legalidad y amenazando con seguir haciéndolo. Creo que Generalitat y Parlament deben demostrar con hechos que están dispuestos a ese diálogo que reclaman porque de ello depende que se pueda reconducir esta situación, que es gravísima para el conjunto de España, la propia Cataluña y comunidades autónomas como Aragón, unida a ella por fuertes vínculos económicos, sociales, históricos y en muchos casos familiares", según ha declarado a elEconomista.es
Callizo ha añadido que "dentro de la legalidad y respetando el Estado de Derecho, se puede discutir de todo, incluyendo la reforma de la Constitución con los respaldos y procedimientos establecidos para ello. Y por supuesto, siempre que eso no implique ni favorecer a unas comunidades autónomas frente a otras ni convertir el incumplimiento de la ley en moneda de cambio para primar a unos territorios y ciudadanos sobre otros".
Por su parte, el presidente de CEOE Zaragoza, Ricardo Mur, ha afirmado que "las instituciones deben responder con firmeza al desafío independentista".
Sobre el artículo 155, el máximo responsable de los empresarios zaragozanos ha indicado que "es uno de los mecanismos que nuestro ordenamiento jurídico establece para estos supuestos. La idoneidad de su aplicación depende de nuestro gobierno, que deberá valorar su aplicación en virtud de las circunstancias. Los empresarios apoyamos al Gobierno en la defensa de la Constitución y del Estado de Derecho".
Ricardo Mur también ha incidido en que "solo puede haber diálogo dentro de la Constitución y la Ley", además de añadir que para que exista diálogo en estos momentos, "el Gobierno de la Generalitat debería desistir de sus propósitos de declarar unilateralmente la independencia".
Sobre una posible reforma de la Constitución, el presidente de CEOE Zaragoza, ha aseverado que "la Constitución nos ha permitido 40 años de progreso y democracia. En ella deben tener encaje todas las comunidades de España para evitar desigualdades. Si se plantea una reforma, hay que hacerlo de una manera reflexionada con un amplio consenso social y político".
El presidente de Cepyme Aragón, Aurelio López de Hita, también se ha pronunciado sobre la aplicación del artículo 155. "En su momento sí, ahora ya es tarde y hay que esperar a ver qué ocurre definitivamente para, en ese caso, ponerlo en marcha. Si se hubiera aplicado antes de que el referéndum se realizara tal vez se habría evitado el delito y la desagradable situación vivida. Ahora estamos en un momento en el que toca esperar y ver qué camino decide tomar la Generalitat para, entonces sí, actuar de acuerdo a la ley".
López de Hita ha apuntado que "el diálogo siempre es positivo. No obstante, no se puede ser equidistante entre los que infringen la ley y los que la cumplen. Por lo tanto, el diálogo sólo debe establecerse cuando se haya vuelto al camino del respeto y la legalidad".
Además, el presidente de Cepyme Aragón ha aseverado que "la reforma de la Constitución es un tema lo suficientemente grave e importante como para hacerlo con toda la calma y la tranquilidad necesaria".
López de Hita ha explicado que, "aunque en estos momentos la Constitución posee resortes suficientes para dar salida a las circunstancias, si se modifica, porque han pasado casi 40 años y evidentemente la vida evoluciona, se ha de hacer con el consenso y la reflexión adecuados".
Para el presidente de Cepyme Aragón, "el motivo de la reforma no debe ser únicamente el problema de un territorio concreto, sino que exige una meditación en muchos sentidos sobre qué es lo más adecuado para España en estos momentos en cuestiones como, por ejemplo, las competencias transferibles".