
Infraestructuras y energía son dos de los sectores de actividad que mejores perspectivas y oportunidades presentan en América Latina para las empresas y para los que es posible acceder a créditos y fondos para su ejecución a través del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF.
Estos dos sectores son los que más oportunidades presentan, aunque no son los únicos, ya que en América Latina, también existen importantes oportunidades en otros campos como el medioambiente, tecnologías de la información y la comunicación, vivienda, salud, agua y educación, entre otros, según se ha puesto de manifiesto en un jornada organizada por CEOE Aragón, en colaboración con el Gobierno de Aragón.
Son sectores de actividad que están abiertos a la participación de empresas españolas y aragonesas, que pueden acudir al Banco de Desarrollo de América Latina-CAF porque "tenemos créditos" para llevar a cabo proyectos en estos sectores y que siempre contribuyan al desarrollo. "Somos un puente entre América Latina y las empresas", según ha explicado Guillermo Fernández de Soto, director del Banco de Desarrollo de América, a elEconomista.es
En algunos de estos sectores ya hay experiencias de empresas españolas como Sacyr con la ampliación del Canal de Panamá, así como de otras compañías en las obras del metro de Panamá y Quitó. "Las oportunidades están ahí y miramos todos los proyectos de desarrollo. Nuestro objetivo es ser un puente entre España y América Latina", que tiene muchas oportunidades para las empresas.
En concreto, en España, el CAF es un "puente" que ya ha empleado muchas compañías, puesto que se han concedido créditos por valor de 8.000 millones de dólares durante los últimos diez años. "Es una cifra significativa".
Para acceder a estos créditos y fondos de esta institución, que puede ayudar así al proceso de internacionalización de las compañías y pymes, las empresas tan solo necesitan contactar con alguna de las oficinas que forman parte de CAF -en Madrid hay una desde la que se ofrece orientación-, y tener un proyecto de desarrollo del que se "mira que la viabilidad y la seriedad", además de que esté dentro de los objetivos del banco. A través de CAF se pueden financiar proyectos y licitaciones con participación de personas físicas y jurídicas.
Estos sectores de oportunidades de negocio y la actividad de CAF han sido conocidos por alrededor de 40 empresas aragonesas que han participado en la jornada organizada por CEOE Aragón, en colaboración con el Gobierno de Aragón, a través del Servicio Aragonés de Licitaciones (SAL).
Tan solo en 2016, este banco registró un volumen de fondos movilizados de 12.412 millones de euros. CAF es una institución multilateral, que está conformada por 18 países de América Latina, Caribe y Europa, y 14 bancos, siendo España uno de sus accionistas.