Aragón

Nace Clusters 2.0 para crear una red de clusteres logísticos en Europa

El proyecto Clusters 2.0 se pone en marcha con el objetivo de desarrollar una red de clústeres logísticos multimodales e hiperconectados en Europa para tener un sistema de transporte eficiente e integrado en el continente europeo.

Estos son los principales objetivos de este proyecto, que tiene una duración de tres años y que cuenta con una financiación de seis millones de euros.

Clusters 2.0 está coordinado por la empresa alemana PTV Group y entre los socios se encuentran empresas como Fraunhofer, Heathrow Airport, Trieste Port o la University Antwerp, además de Zaragoza Logistics Center (ZLC), centro de investigación promovido por el Gobierno de Aragón en colaboración con el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets).

Durante el proyecto se trabajará en la creación de esta red de clusteres logísticos operados en una red logística multimodal hiperconectada con la que se introducirían mejoras en la eficiencia del transporte, los factores de carga y el cambio modal.

Además, esta red presentaría otra serie de ventajas como la optimización de los recursos de forma significativa y la utilización de los activos, aparte de proporcionarse servicios intermodales fiables y sostenibles y una mayor resiliencia a las cadenas de suministro europeas.

El proyecto Clusters 2.0 también contempla otra serie de objetivos y de líneas de acción, ya que entre sus fines figura el desarrollo de nuevas tecnologías para el transbordo con bajo coste, bajo capital y una inversión intensiva con el fin de reducir los costes operaciones en un 30%.

Otra de las líneas de acción se centrarán en el diseño de nuevas unidades de carga modulares, que sean comunes en toda Europa para que ayuden a conseguir un sistema integrado, aparte de trabajar para tener un sistema de gestión de terminales que permita aumentar su capacidad en 20% y reducir la congestión.

En estos objetivos se trabajará a través de tres pilotos con los que se irán comprobando los avances de la investigación. El primero de ellos tendrá un enfoque local y hará hincapié en la mejora de la comunicación entre los terminales más cercanos, mientras que el segundo piloto tendrá un enfoque europeo para diseñar la red europea de clústeres logísticos. Finalmente, el tercer piloto trabajará en nuevas unidades de carga modulares, que sean comunes en toda Europa con la colaboración de grandes empresas como P&G y DHL.

En concreto, dentro de este proyecto, ZLC compartirá su experiencia en medir la huella de carbono a través de los proyectos CO2 Logistics y Logiprocontrol y la adquirida en colaboración horizontal en el proyecto CO3.

La directora de ZLC e investigadora principal del proyecto, Susana Val, ha explicado que "contamos con Plaza como un entorno óptimo para desarrollar este proyecto. En primer lugar porque estamos inmersos en la mayor plataforma logística europea, donde se dan todos los factores clave que conforman un clúster logístico -infraestructura, capacidad y conexiones- y donde existe un potencial importante para su interconexión con otros clústeres europeos".

Además, ha manifestado que "el proyecto Clusters 2.0 presenta un marco de trabajo inmejorable con socios europeos de la talla de P&G, Heathrow, Euralogistic, Air Cargo, DHL o Equimodal, entre otros. Y, tercero, porque ZLC, ubicado dentro de Plaza, puede aportar la base de investigación hacia un entorno colaborativo y sostenible y que promueva la coordinación a nivel global de estos clústeres, mediante la aplicación de resultados de investigación previos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa