Aragón

Las pymes aragonesas tendrán un plan propio para lanzarse al comercio electrónico

Aragón Exterior está trabajando en el diseño de un plan para que las pequeñas y medianas empresas puedan sumarse al comercio electrónico.

El comercio electrónico está registrando en España un crecimiento del 20%. Sin embargo, a pesar de este incremento, muchas empresas todavía no han afrontado o no pueden comenzar su internacionalización digital, sobre todo, en el caso de las pequeñas y medianas empresas.

Una situación que se quiere evitar con la puesta en marcha de "un plan de inmersión y lanzamiento de comercio electrónico", que estará dirigido a las pymes aragonesas, según ha explicado el director general de Aragón Exterior, Javier Andrés, en la jornada 'Export@ digital, la internacionalización digital de las empresas' en la que han participado alrededor de 50 compañías.

Este plan abordará las diferentes fases del proceso, comprendiendo desde un análisis de la pyme y su sector a la planificación y definición de la estrategia y el coaching para la venta online.

"El objetivo es que ninguna de las empresas que quiera entrar en este mercado se quede fuera y que se entre en esta vía comercial con las mejores garantías", ha manifestado el director general de Aragón Exterior, quien ha añadido que "la transformación digital de las empresas que quieran internacionalizarse es efectiva y requiere de una inversión inferior a los métodos tradicionales, pero requiere de una estrategia muy estudiada para compatibilizarla con la que se tenga en el negocio offline".

La venta online es más económica que iniciar una expansión internacional y el retorno puede ser mayor, aunque en este proceso de internacionalización digital pueden darse una serie de complicaciones, que dependen de un mercado global que está marcado por las singularidades y diferencias en las culturas y costumbres de los consumidores en los diversos países.

De momento, mientras se articula este plan, las empresas aragonesas han podido conocer de la mano de los principales expertos del sector los diferentes aspectos y claves para afrontar la internacionalización digital con éxito, además de desterrar algunas ideas erróneas.

"El pelotazo es difícil", ha afirmado Carmen Urbano, responsable de negocio internacional de Inycom, aunque "hay muchas oportunidades porque el mercado es enorme. Hay que pensar en las inversiones que hay que hacer y en la formación de los equipos" con el fin de poder gestionar de forma adecuada esta parte del negocio de la empresa.

Otro de los aspectos que las empresas deben tener es el denominado coste de la ineficacia en la logística, ha añadido Nicolas Mouze, director de Marketing y Ventas de DHL Express, quien ha indicado que este coste "es muy importante". Además, también se debe tener en cuenta la gestión de las devoluciones porque "si se hace mal, el negocio fracasará".

En la jornada también ha intervenido Dori López, responsable del área de Desarrollo de Negocio de Amvos Digital, parter de Alibaba, quien ha explicado las posibilidades del comercio electrónico que en países como China, en tan solo 24 horas el Día del Soletero, se facturó lo mismo que unos grandes almacenes españoles en todo un año.

Finalmente, Xiaochen Cao, responsable de cuentas de 20pen China e-commerce, también partner de Alibaba para Tmall, volcada en el desarrollo del comercio entre usuarios finales y empresas, ha incidido en que las relaciones se pueden fortalecer de manera directa o con la colaboración de empresas logísticas chinas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa