
Cemex España cumple 25 años. Un período en el que la empresa desde su llegada al país en 1992 ha experimentado una importante evolución y ha crecido y adquirido o puesto en marcha más plantas como la de Morata de Jalón, en Zaragoza, que ha tenido y sigue teniendo un papel clave en la compañía. Su director de Operaciones de Cemex en Aragón, Alfonso Conde, habla con elEconomista.es, de estos 25 años de historia y el presente y futuro de la empresa y del sector, que todavía no recupera los niveles previos a la crisis.
¿Qué balance realiza de estos 25 años?
Muy positivo. Hoy somos el mayor productor de cemento de España. Tenemos siete fábricas integrales de cemento, canteras, plantas de hormigón, terminales marítimas, centros de distribución... Nuestro mercado alcanza el 80% de la geografía nacional; disponemos de una cartera de productos muy completa e innovadora y nuestra plantilla es hoy muy profesional y mucho mejor formada que la de hace 25 años. Tanto en materia de producción como en seguridad, nuestro negocio es mucho más eficiente y sostenible: el impacto de nuestras plantas en el entorno es infinitamente menor. En la última década, solo en Morata, hemos sido capaces de dejar de emitir más de medio millón de toneladas de CO2. Es como si hoy dejaran de circular durante un año unos 300.000 coches.
En estos 25 años, ¿qué importancia ha tenido la planta de Zaragoza en la actividad y evolución de la compañía?
Nuestra fábrica es una de las más eficientes de España. A la compañía le hemos aportado mucho, porque compartimos las mejores prácticas, experiencias, ideas y mejoras que surgen del trabajo diario. La plantilla de Morata es muy cualificada y profesional, y propone muchas iniciativas técnicas y operativas que han sido aplicadas en todas nuestras plantas.
¿Qué cambios se han producido principalmente en la planta en estos 25 años?
Muchísimos. La planta no se parece en casi nada a la de hace 25 años. La instalación ha incorporado las últimas tecnologías del sector, los procesos se han revisado y modificado para conseguir la máxima eficiencia. Es más, estamos en revisión continua, porque creemos que siempre hay algo susceptible de mejora. En temas de seguridad, el avance ha sido muy sustancial.
¿Y en el sector?
El sector en general está muy concienciado y comprometido con la sostenibilidad. Sabemos que el cemento es un material básico para el desarrollo social y económico. No en vano, es el producto más consumido en el mundo después del agua. Sin cemento no tendríamos casas dignas en las que alojarnos, agua o luz, colegios o carreteras, hospitales o aeropuertos.
La forma de vida de las sociedades modernas está totalmente ligada al uso del cemento y del hormigón. Por eso, nosotros somos los primeros interesados en que el cemento se fabrique con la menor cantidad posible de materias primas y energía y se utilice de forma racional. Queremos que se recicle siempre que se pueda y que estemos presentes, tanto en la producción como en la recuperación, en la economía circular de la que claramente participamos.
¿Cómo ve en la actualidad el sector tras años de crisis?¿Comienza a observarse una recuperación del sector?
Me encantaría poder decir que sí, pero realmente todavía nos queda un camino muy largo para conseguir unos niveles aceptables de consumo de cemento. En una década el consumo ha caído un 80%. No esperamos recuperar todo lo perdido pero, al menos, la mitad de ello sería un nivel de consumo razonable y estamos todavía lejos de conseguirlo.
¿Qué actividad tiene en la actualidad la planta de Zaragoza?
Estamos prácticamente a la mitad de nuestra capacidad de producción.
¿Se están abriendo más mercados exteriores?
Desde Morata se hace muy complicado exportar. A los altos costes de producción que tenemos actualmente habría que añadirle el transporte hasta un puerto de mar. Así los números no salen. Durante estos años, lo hemos hecho alguna vez, de forma puntual, para productos con unas especiales características, pero para nuestra planta es muy difícil orientarnos a la exportación.
¿Se va a seguir apostando en la planta por la sustitución de los combustibles fósiles tradicionales?
Claramente el uso de combustibles alternativos es el futuro para reducir las emisiones de CO2. Queremos contribuir a reducir los vertederos, para aprovechar todo aquel material susceptible de ser reutilizado y/o valorizado energéticamente. Los países medioambientalmente más avanzados llevan décadas haciéndolo con todas las garantías. Tenemos que conseguir hacer llegar el mensaje de que valorizar combustibles y materias primas alternativas es cuestión de responsabilidad y compromiso social, económico y medioambiental.
Cemex también ha apostado por la seguridad. ¿Qué mejoras se han introducido?
En esta materia hemos avanzado muchísimo. Hemos incorporado equipos de seguridad mucho más sofisticados y adecuados a cada trabajo; los procedimientos hoy son mucho más seguros; se ha incrementado la formación y la concienciación de todos los estamentos que formamos la compañía y trabajamos cada día para fabricar el mejor cemento de la forma más segura. Es decir, regresando a casa después de la jornada laboral sin haber sufrido un solo accidente.
¿Qué líneas o proyectos se van a impulsar o seguir de cara al futuro?
En esta planta, como en el resto de las fábricas de CEMEX en España, estamos inmersos en un programa de mejora continua que nos hace estar permanentemente revisando todos nuestros procesos para ser más eficientes, más seguros y para que nuestro negocio tenga el menor impacto posible.
¿Se van a realizar nuevas inversiones?
En ningún momento hemos dejado de realizar las inversiones necesarias para el correcto y eficiente funcionamiento de la planta, así como para garantizar la seguridad de nuestros trabajadores.
¿Hay posibilidades de generar más empleo?
En los últimos años, y a pesar de la crisis, nos hemos esforzado por contener la pérdida de empleo e incluso hemos creado algunos puestos de trabajo para cubrir nuevas funciones y para reforzar algunas áreas como la Planificación del Mantenimiento. En la actualidad, nuestra plantilla asciende a 110 puestos directos y aproximadamente unos 30 indirectos cada día. No es fácil que podamos crear nuevos empleos si la demanda no se dinamiza, pero en cualquier caso y siempre que sea posible apostaremos por cubrir los puestos con gente de la zona.
¿Se está trabajando en nuevos productos y en I+D?
En CEMEX, tenemos la suerte de contar con un centro de investigación mundial en Suiza, el CEMEX Research Group (CRG), creado para asegurar el liderazgo de CEMEX en la industria de la construcción a través de la implantación de estrategias de Investigación y Desarrollo, así como de gestión de propiedad intelectual en las operaciones de nuestra compañía. En ese sentido, contar con este centro es una gran ventaja competitiva que nos asegura una investigación permanente.