Aragón

El Gobierno de Aragón anuncia medidas para el empleo juvenil y la innovación

El Gobierno de Aragón pondrá en marcha un plan para la mejora de la empleabilidad juvenil y seguirá impulsando la logística, la innovación y la economía circular porque si bien la recesión económica está "superada" --en el conjunto de España-- la denominada "primavera del empleo" promovida por el Gobierno de España está siendo "muy desalentadora".

Este plan se elaborará mediante el diálogo social, confeccionando varios programas destinados a segmentos concretos, como los jóvenes sobrecualificados con empleos de mala calidad o aquellos que apenas cuentan con cualificación profesional.

Se creará un fondo para dar incentivos a las empresas y se promoverá la contratación indefinida, así como los contratos con una duración mínima de 24 meses. La inversión total será de 90 millones de euros sumando las medidas que ya se están implementando.

Además, se creará un Observatorio del Empleo Joven y se pondrá en marcha un plan de retorno juvenil, reservando puestos de trabajo para jóvenes que hayan emigrado.

En su intervención, ha dicho que el crecimiento económico está "muy injustamente repartido", de forma que la creación de empleo es "esperanzadora", pero también "muy desalentadora" porque se está creando empleo "precario, temporal y mal pagado en general", especialmente entre los jóvenes. Ha llamado la atención sobre los sueldos exiguos y los contratos basura, y ha aseverado que "tener un trabajo ya no es garantía de vivir dignamente".

La actual es "la legislatura del diálogo social", ha planteado Lambán, quien ha mostrado su reconocimiento a UGT, CC.OO., CEPYME y CEOE, afirmando que el diálogo es "el mejor instrumento para impulsar la inversión y el empleo".

Ha puesto de relieve que el INAEM tiene este año un presupuesto de 103 millones de euros, un 13,20 por ciento más que el año pasado y ha destacado el apoyo a la Formación Profesional, con 23.000 alumnos matriculados y la ampliación de la oferta con 14 nuevos ciclos.

Conocimiento

"Conscientes de que el conocimiento va camino de convertirse en el principal factor de competitividad y crecimiento, hemos apostado por la inversión en ciencia e investigación", ha proclamado Lambán, apuntando que la dotación presupuestaria en esta materia ha pasado de 11,7 millones en 2015 a 22,9 este año. Ha mencionado el Pacto por la Ciencia, firmado meses atrás.

El presidente ha puesto de relieve el "gran trabajo" del Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), el plan para la digitalización de la empresa aragonesa y el impulso a la Industria 4.0, así como el fondo de apoyo a la innovación de la empresa aragonesa y la gestión de los clúster en sectores punteros, como la energía.

No obstante, "el Gobierno debe ser emprendedor" sin sustituir a la iniciativa privada "en modo alguno", promoviendo el buen aprovechamiento de las ventajas competitivas.

Ha anunciado que se instalarán en las plataformas logísticas de Aragón una veintena de empresas antes de fin de año, algunas de ellas en la de Huesca (PLHUS).

Ha destacado los avances en las alianzas con los puertos de Barcelona y Valencia y el puerto seco de Antequera, así como la incorporación de Zaragoza a la ruta ferroviaria de la seda.

También ha mencionado el desarrollo del centro logístico agroalimentario de BonÀrea en Épila (Zaragoza), que posibilitará la creación de 4.000 empleos directos, siendo "la Opel de la agroalimentación". El Ejecutivo pondrá a disposición de la industria de la alimentación ayudas por valor de 120 millones de euros que facilitarán inversiones por un total de 600 millones.

El presidente ha apostado por rejuvenecer el sector agropecuario, ha defendido una PAC "más justa", ha citado la creación del regadío social de trufa en Sarrión (Teruel).

Por otra parte, ha señalado que "esta va a ser la legislatura de las energías renovables", en especial la eólica, lamentando que esté "bloqueado" por la judicialización. También ha enumerado actuaciones como las relativas al impulso al turismo, el plan estratégico de Dinópolis, las inversiones en las estaciones de esquí de Huesca y Teruel y la celebración, en 2018, del centenario de la creación del Parque Nacional de Ordesa.

Infraestructuras educativas

El Consejo de Gobierno de Aragón aprobará el martes de la semana próxima el Plan de Infraestructuras Educativas 2017-2020, que estará dotado con un mínimo de 150 millones de euros con el objetivo de construir y ampliar 25 centros docentes e intervenir en más de 200.

Así lo ha anunciado este miércoles el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, quien ha protagonizado la primera jornada del Debate sobre el estado de la Comunidad autónoma en sesión plenaria extraordinaria de las Cortes autonómicas.

El primer "documento pormenorizado" de los Presupuestos de la Comunidad autónoma de Aragón para 2018 estará listo en la segunda quincena de noviembre, "a expensas de acordar un método de colaboración con las fuerzas de izquierda para aprobarlo", ha avanzado el presidente.

Ha anunciado una batería de iniciativas en materia de derechos sociales, económicos y civiles, como el plan mencionado, pero también el establecimiento de un sistema de gratuidad de libros de texto basado en el préstamo; la creación de sendos observatorios de la escuela rural y la convivencia escolar, así como un centro de investigación metodológica; el traslado del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales a los antiguos juzgados de la Plaza del Pilar.

Se extenderá el programa de envejecimiento activo a todo el territorio y se pondrá en marcha la teleasistencia avanzada; se confeccionará un plan de construcción de residencias públicas y se aplicará el pacto de estado contra la violencia de género; se crearán unidades de igualdad en la Administración regional y se promoverá la conciliación laboral y familiar; se introducirán cláusulas de género en la contratación pública.

Además, se celebrará el próximo 3 de marzo el I Día de la Memoria Democrática de Aragón en Alcañiz (Teruel) y se conmemorará el 80 aniversario de la batalla de Caspe el 24 de marzo.

El Gobierno de Lambán creará las becas-salario para universitarios y reforzará el programa de becas de la UZ; lanzará líneas de ayudas para la movilidad pre y post-doctoral y establecerá nuevas modalidades de contratación predoctoral. En el verano de 2018 comenzarán las obras de reforma de la Facultad de Filosofía y Letras de la UZ.

Proyectos de ley

El Ejecutivo trabaja en una serie de proyectos de ley para aprobarlos en lo que queda de legislatura, tras registrar entre otros los de renta social básica, Deporte, Memoria Democrática, igualdad de oportunidades, identidad de género o voluntariado.

Los nuevos proyectos legislativos atañen a la Educación Permanente; Derechos y deberes de los usuarios del sistema público de salud; creación de la Comarca Central de Zaragoza; Participación de ingresos de la Comunidad; Igualdad LGTBI; Iniciativa privada de servicios sociales; Investigación e Innovación; Ley del Sistema Universitario Aragonés; Contratos; Función Pública; Diálogo Social y Participación Institucional; Apoyo al emprendimiento y el trabajo autónomo; Economía social; Participación educativa; Mecenazgo; Derechos y deberes de la discapacidad.

Por otra parte, se modernizará la Administración, se promoverá la estabilidad en el empleo público autonómico y se extenderá la administración electrónica a otras administraciones.

Economía circular

En materia de economía, se instalará el Centro de Innovación de Bioeconomía Rural en Platea (Teruel) y se elaborará una estrategia aragonesa de bioeconomía; se ubicará el laboratorio del lindano en Pirenarium y se aprobará el Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón 2016-2022.

En otro orden de cosas, se presentará el Mapa de la FP, se constituirá en un mes el Consejo del Trabajo Autónomo; se creará un fondo de ayudas al crecimiento y las alianzas empresariales; se extenderá la banda ancha a los polígonos industriales y se creará un grupo de trabajo de exportaciones comerciales con China.

Por último, se pondrá en marcha una Unidad de complementariedad de fondos europeos y sendas unidades comisionadas de la Presidencia para el impulso de la economía del conocimiento y la lucha contra la despoblación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa