Aragón

Los sindicatos en SARGA denuncian la falta de compromiso del Gobierno aragonés

El comité denuncia el incumplimiento de pacto de gobernabilidad de PSOE-CHUNTA y PODEMOS que en marzo, acordó dotar con 3,2 millones de euros más los 600.000 euros para helitransportadas.

En el día de hoy, el comité de empresa intercentros de SARGA, empresa pública del Gobierno de Aragón, encargada de los trabajos de prevención y extinción de incendios forestales, ha denunciado el incumplimiento de pacto de gobernabilidad de PSOE-CHUNTA y PODEMOS que en marzo, acordó dotar con 3,2 millones de euros más los 600.000 euros para helitransportadas la ampliación de contratación del operativo.

El comité considera que con éste incumplimiento se está generando un paso atrás en la profesionalidad del operativo, afectando a una plantilla de más de 500 personas, que verán mermadas aún más sus condiciones ya de por si precarias, limitando sus competencias para que no puedan acudir a extinguir incendios forestales.

La empresa pública SARGA va a realizar de esta manera -añaden- una modificación sustancial de las condiciones de contratación de las cuadrillas terrestres, a la que también nos oponemos todos los sindicatos que conformamos el comité intercentros de forma unánime.

Desde el comité consideran igualmente, que cualquier modificación en el modelo de operativo, solo podrá ser con la participación de los trabajadores afectados.

Además, añaden que el hecho de que se siga vulnerando la ley de montes, y que ahora además se prohíba la asistencia a incendios forestales a las cuadrillas terrestres, agrava aún más el problema medioambiental que año tras año generan los incendios en nuestros montes, poniendo una vez más, trabas a la profesionalización del operativo, a través de la reivindicada categoría del bombero forestal, que las Cortes de Aragón han reclamado a través de dos proposiciones no de ley apoyadas por todos los partidos políticos y ninguneadas por la propia DGA y SARGA.

Ante esta situación, el comité intercentos ha solicitado una reunión urgente a todos los partidos políticos, en especial a los firmantes del acuerdo que consideran vulnerado, para solicitar que se desbloquee inmediatamente esta situación y se realice un reparto equitativo de la partida presupuestaria para todo el operativo, restando así precariedad en colectivos tan perjudicados como los vigilantes de incendios, conductores de autobombas y espacios naturales protegidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa