Aragón

Aragón impulsa su potencial energético con la creación del Cluster de Energía

  • Más de 400 empresas que facturan 3.600 millones de euros conforman el sector de la energía en Aragón
  • El sector emplea a 7.200 personas de forma directa e indirecta
  • Supone el 10% del PIB de Aragón y el 5% del Valor Añadido Bruto

El Cluster de la Energía de Aragón nace con la participación de 37 socios con el fin de poner en valor este sector, que emplea a 7.200 personas, apostar por la I+D e impulsar la internacionalización de las compañías y de las pymes que conforman su tejido empresarial auxiliar.

Aragón tiene un gran potencial energético, que ahora se quiere poner en valor e impulsar con la creación del Cluster de la Energía de Aragón, que se ha constituido hoy por 37 socios entre las que figuran las principales empresas y entidades de la comunidad aragonesa.

Entre los primeros objetivos de este cluster destaca la dinamización del sector energético en la comunidad aragonesa, que ahora recibe un nuevo impulso con la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales, así como apostar por la innovación y el desarrollo, sobre todo, de cara a productos y procesos.

Las líneas de acción del cluster también se centrarán en impulsar la internacionalización de las empresas y la apertura de nuevos mercados exteriores, pero no solo de las grandes o de las que se engloban directamente dentro de este sector, sino que se pretende que haya un efecto tractor con el fin de que las pequeñas y medianas empresas que conforman el tejido empresarial auxiliar puedan salir de la mano de las otras compañías. "Fuera no se encuentran esos servicios auxiliares que se necesitan" como sucede en España, según ha explicado Joaquín Cezón, presidente de la Comisión de Industria y Energía de la Cámara de Comercio de Zaragoza y presidente provisional del Cluster de la Energía de Aragón, que en los próximos meses tendrá que celebrar su asamblea, elegir sus cargos y diseñar el plan estratégico.

El trabajo que se pretende llevar a cabo desde este cluster también engloba la cooperación entre las empresas y ventas cruzadas entre los socios, el establecimiento de sinergias en los procesos de logísticos y de fabricación, la compra centralizada de productos o servicios, la mejora de la formación y el impulso o desarrollo de startups.

"El conocimiento es fundamental para el desarrollo social y el Cluster de la Energía de Aragón tiene mucho que aportar", ha añadido Joaquín Cezón, quien ha incidido también en el papel que tendrá esta agrupación en la formación de empleos especializados en el sector.

En todas estas líneas trabajarán las 37 entidades entre las que figuran Aragón Exterior; ASIC XXI S.L; Asociacion Aragón Energética; Atalaya Generación Eólica S.L; Cerney S.A; Consejo Aragonés de Cámaras; Construcciones Mariano Lopez Navarro S.A; Cooperativa auto-taxis Zaragoza S.C.L; Dirección General de Energía y Minas, Departamento de Economía, Industria y Empleo, del Gobierno de Aragón; Enatica Energia S.L; Energy Minus S.L; Enerland 2007 Fotovoltaica S.L; Forestalia; Fundacion CIRCE; Fundacion del Hidrogeno; Gamesa Corporacion Tecnologica S.A; Gas Natural; Grupo Jorge; GRUPO SAMCA; IMS Calefaccion S.L; Jalon Oil S.L; Kalfrisa S.A; Maessa Telecomunicaciones Ingenieria Instalaciones y Servicios S.A. (MAETEL); MSF Associates; Multienergia Verde S.L; Parque Solar Ejea S.L; Proyectos, Soluciones e Innovaciones Técnicas,S.L. (Vea Global); Red Electrica Española; Redexis Gas S.A; Servigas SXXI S.A; Sisener Ingenieros S.L; Sistemas Urbanos de Energia Renovables S.L. (URBENER); SYDER Comercializadora Verde S.L; Universidad de Zaragoza; Vestas; Zalux S.A y Zoilo Ríos S.A.

Importante peso

Con estas líneas de acción, el Cluster pretende impulsar toda la actividad del sector energético en Aragón, comunidad en la que tiene un especial peso económico. En la actualidad, cuenta con más de 400 empresas especializadas, que suman una facturación de alrededor de 3.600 millones de euros al año, cerca del 10% del PIB aragonés y que emplea, de forma directa e indirecta, a 7.200 personas. El sector -teniendo en cuenta empresas generadoras y distribuidoras-, representa más del 5% del Valor Añadido Bruto (VAB) de esta autonomía.

Un ejemplo de su importancia económica que ha quedado trasladado a su nacimiento al contar con la participación de 37 miembros, una cifra "relevante porque ningún cluster en Aragón se ha constituido con este número de socios", según ha explicado durante el acto de presentación la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, quien ha añadido que espera que próximamente esta cifra se incremente con nuevas incorporaciones.

La consejera ha puesto en valor el papel de los clusteres en Aragón -hay siete oficiales y otros con sede en Aragón con vocación nacional-, además de asegurar que "merece la pena colaborar pese a ser competencia". Una sinergia que es muy beneficiosa también para las pequeñas y medianas empresas porque se ayudan entre ellas en áreas como la logística empresarial y "a ser más competitivos y saltar a los mercados internacionales".

El papel del cluster en la innovación ha sido destacado por el presidente de Cámara de Zaragoza, Manuel Teruel, quien ha manifestado la gran capacidad de I+D en el sector. "Hace 20 años se pusieron en Aragón los primeros molinos eólicos en La Muela (Zaragoza) con máquinas que eran de 30 kilovatios y ahora son de cinco o siete megavatios. Las aspas eran de cinco metros y ahora son de 80 ó 90. La evolución tecnológica ha sido inmensa. Hay un recorrido largo en innovación e internacionalización. Ojalá desde el cluster y las empresas se puede crear empleo de alto valor añadido".

Nuevo impulso

La creación del cluster, que se intentó poner en marcha sin éxito el año pasado, ha sido ahora una realidad en un momento en el que el sector de las energías renovables comienza a despuntar de nuevo en la comunidad aragonesa con la puesta en marcha de nuevos proyectos energéticos, que nacen a raíz de las últimas subastas de renovables.

Dentro de estas iniciativas, destacan por ejemplo las de la empresa Forestalia, o los parques eólicos que pondrá en marcha Gas Natural Wind 4, que recientemente han sido declarados como Inversiones de Interés Autonómico, entre otros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments