Aragón

Aragón da vía libre a la convocatoria de 1.433 plazas para trabajar en Sanidad

El objetivo de esta Oferta de Empleo Público Extraordinaria para el personal del SALUD 2017 es dar estabilidad a la plantilla y reducir la temporalidad, consolidando las plazas ya existentes ocupadas por personal interino.

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el decreto que ofertará esta OPE Extraordinaria para el personal del SALUD 2017, que contempla un total de 1.483 plazas de diferentes categorías que en la actualidad están ocupadas por personal eventual.

Unas plazas cuya oferta ya fue aprobada por el Gobierno de Aragón en 2016, pero que tuvo que ser paralizada tras un recurso del Gobierno central al Tribunal Constitucional y que, ahora, tienen vía libre tras la aprobación de la Ley General de Presupuestos 2017 la celebración de la Comisión Bilateral de Aragón.

Según ha explicado el consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Vicente Guillén, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el objetivo es dar una mayor estabilidad a la plantilla del Servicio Aragonés de Salud y reducir la temporalidad a través de la consolidación de estas plazas ya existentes de carácter estructural que están ocupadas por personal interino. La previsión es que las primeras incorporaciones se produzcan a mediados de 2018.

La convocatoria incluye un total de 1.401 plazas de acceso libre, 77 de turno de discapacidad y cinco para víctimas del terrorismo. Unas plazas que se distribuyen diferentes categorías.

Por ejemplo, hay una plaza de calefactor, 111 de celador, tres de conductor, dos de controlador de suministros, dos de electricista, 437 de enfermero, 19 de enfermero para salud mental, 266 de facultativo especialista de área, dos de farmacéutico, 28 de fisioterapia, una de fontanero, una para el grupo administrativo de función administrativa, 101 para el grupo de auxiliar administrativo, dos para el grupo de gestión, una de ingeniero técnico y una de logopeda.

Además, se convocarán nueve plazas de matrona, una de médico de admisión, seis de médico de familia, una de médico ESAD, 71 de médico de urgencia hospitalaria, cuatro de pediatra de atención primaria, dos de personal técnico no titulado, seis de personal técnico titulados de Grado medio, una de personal técnico titulado superior y una de pinche.

La convocatoria también incluye cuatro de psicológicos especializados en Psicología Clínica, 238 de auxiliares de enfermería, una de técnico de Salud Pública, siete de técnico especializado en Sistemas y TI, 4 de técnico gestión sistemas y TI, 11 de técnicos superior de Anatomía Patológica, cuatro de técnico superior higiene bucodental, 51 de técnico superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico, 60 de técnico superior de Radiodiagnóstico, 14 de técnico superior de Radioterapia, una de técnico superior de Sistemas e IT, dos de telefonista, cuatro de terapeuta ocupacional y dos para trabajadores sociales.

Satisfacción

La aprobación de estas plazas ha sido bien recibida por parte de los sindicatos. Desde CCOO Aragón se ha destacado el hecho de que en Aragón se ha conseguido una OPE superior a la tasa de reposición.

Además, el sindicato ha señalado que esta oferta de empleo adicional "supone la confirmación de los argumentos sobre necesidades de empleo" que este organización sindical "siempre ha defendido y que van a tener continuidad con la propuesta que CCOO va a presentar a todo el arco parlamentario a lo largo de los próximos meses".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa