Aragón

Uppali se fija en Aragón para crecer dentro de su plan de expansión

Javier Corral, director de Expansión de Uppali

La empresa prevé abrir cinco establecimientos en la comunidad aragonesa en los próximos dos años. De momento, ya está trabajando en la primera apertura en Zaragoza para ofrecer toda su oferta en librería, juguetería, manualidades y papelería.

La implantación en la comunidad aragonesa forma parte del plan de expansión de Uppali en España dentro del que la empresa contempla alrededor de 30 aperturas en el período de cinco años.

Un plan en el que Aragón es una autonomía estratégica. "Queremos abrir varias tiendas, sobre todo, en Zaragoza", aunque no se descartan otras ciudades y localidades aragonesas, según ha explicado Javier Corral, director de Expansión de Uppali, a elEconomista.es

Zaragoza es una ciudad en la que a través de Abacus Cooperativa y el Grupo Elkar -de las que nace Uppali y a la que aportan su dilatada experiencia en el sector-, "ya tenemos relación. Tenemos clientes y es una capital con un nivel adecuado de tránsito comercial".

La previsión de Uppali es abrir en Aragón alrededor de cinco establecimientos en el horizonte de unos dos años. En la actualidad, ya se está trabajando en su implantación en Zaragoza con la apertura de la primera tienda, que estará situada en el Paseo de las Damas, y que se inaugurará en los próximos meses. "Todavía no tenemos fecha, pero nos encantaría que fuera antes de fin de año".

Un primer establecimiento al que próximamente se prevé que se sumen más aperturas porque "estamos en conversaciones con varios candidatos".

Entre las zonas de Zaragoza en las que Uppali están interesados se encuentran, por ejemplo, los distritos del Actur o La Almozara, así como Goya, entre otras.

Diversificar producto

Este primer establecimiento de Uppali permitirá dar a conocer en Zaragoza la actividad de la firma, que se caracteriza por su amplia oferta de papelería, manualidades, libros de texto e idiomas, librería, libros infantiles y juveniles y juguetes, así como las actividades que se organizan en sus tiendas como talleres, que están dirigidas principalmente a los niños, pero que también conquistan a los adultos.

Un modelo de tienda que ofrece garantías frente a otros negocios, puesto que se permite desestacionalizar la actividad. "La clave es la diversificación de producto. En un mismo espacio hay juguetería, libro infantil, libro de texto... Se está todo el año en campaña", lo que propicia que las ventas no se realicen solo en determinados meses como los juguetes en Navidad o los libros de texto con la vuelta al cole y que los ingresos del negocio no dependan solo de una época del año. "El 60% de la tienda es fondo de armario y el 40% son productos estacionales".

El proceso de expansión de Uppali tanto en Aragón como en el resto de España se realizará a través de franquicias. En la actualidad, la firma está buscando emprendedores que, sobre todo, "tengan pasión" por la cultura y la educación, ya que no se buscan meros inversores, sino personas que, aunque tengan una vocación comercial, estén interesados por la cultura, ocio infantil... porque "la tienda se convierte en un referente" en la zona en la que está ubicada. De hecho, por ejemplo, es habitual que los establecimientos sean proveedores de los colegios de la zona.

Apoyar al emprendedor

Los establecimientos, que tienen una superficie de alrededor de 150 metros cuadrados y que se localizan en zonas comerciales, son idóneos para el autoempleo. El canon de adhesión es de 6.000 euros, pero no hay que pagar royalties.

Además, ahora, con motivo de la expansión nacional, Uppali ha puesto en marcha un plan de ayudas con el fin de facilitar a los emprendedores la apertura de las tiendas.

Este plan se centra en ayudar a los emprendedores a hacer frente a los dos costes principales relacionados con la apertura del local -se les apoya con subvenciones para la puesta en marcha, el pago del alquiler o la rotulación-, y la compra del stock inicial, siendo posible recibir el producto y disponer de 18 meses de financiación para pagarlo conforme se vayan registrando ventas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa