
La Sociedad para el Desarrollo Industrial de Aragón (Sodiar) contará con una dotación económica de 350.000 euros este año y de 200.000 para el ejercicio de 2018 con el fin de apoyar más proyectos empresariales.
Esta línea de financiación, que se enmarca en el Fondo de Impulso a Emprendedores y Pymes de Sodiar, también ampliará el número de empresas a las que se podrá apoyar, gracias a la adenda al convenio de colaboración de octubre de 2016 -para crear el Fondo de Apoyo a las Empresas de Economía Social Aragonesas-, que han firmado hoy la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, y el vicepresidente del Consejo de Administración de Sodiar y también director general de Economía, Luis Fernando Lanaspa.
La línea de financiación permitirá que este año, a través de Sodiar, se puedan destinar 350.000 euros a apoyar financieramente iniciativas empresariales, mientras que en 2018 esta dotación económica será de 200.000 euros.
Estos recursos económicos dentro del Fondo de Apoyo a las Empresas de Economía Social Aragonesas podrán destinarse a empresas que cumplan, como mínimo, uno de los tres requisitos que se han fijado: aquellas empresas catalogadas como tales al amparo de la regulación específica; las que formen parte de programas acometidos por el Gobierno de Aragón o de cualquiera de sus organismos, de apoyo a emprendimiento y empresas de carácter social, y aquellas empresas que lleven a cabo actividades productivas y comerciales innovadoras para proporcionar bienes y servicios de contenido social que supongan una mejora de la calidad de vida de grupos en riegos social, laboral o sanitario, contribuyan de manera innovadora a implantar actividades productivas en el medio rural o desarrollen proyectos de colaboración social entre distintos colectivos de marcado carácter social.
Además, las empresas deberán tener su domicilio social y fiscal en Aragón y estar al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Hacienda del Estado y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, así como con la Seguridad Social.
También deberán ser empresas viables técnica y económicamente, crear y mantener puestos de trabajo y que puedan acreditar y justificar la necesidad de financiación que soliciten y su capacidad de reintegro de los préstamos.
Las iniciativas empresariales podrán optar a préstamos de entre 10.000 y 50.000 euros, llegando a suponer hasta el 60% de la inversión. Inicialmente, el período máximo que se contempla es de siete años, uno de carencia, y un tipo de interés fijo máximo del 2,5%.
De momento, a través de esta línea, se está trabajando con diez proyectos empresariales que supondrán la generación de alrededor de 95 puestos de trabajo.