
La entrada de pedidos industriales ha aumentado el 13,4% en el mes de junio en la comunidad aragonesa, siendo la segunda autonomía que mayor crecimiento ha experimentado. La cifra de negocios se ha incrementado en el 8,2%.
La industria aragonesa ha mantenido el ritmo en el mes de junio de este año al producirse un aumento tanto en la entrada de pedidos como en su facturación. En concreto, la entrada de pedidos ha crecido el 13,4% en tasa anual, según los datos del INE.
Un porcentaje con el que Aragón se sitúa como la segunda comunidad autónoma con mayor crecimiento, estando tan solo por detrás del País Vasco, autonomía en la que la entrada de pedidos a la industria ha experimentado una subida del 14,8%.
El crecimiento de la comunidad aragonesa se sitúa por encima de la media española para este período, que se ha situado en el 7,1%. Por encima de esta subida y por detrás de País Vasco y Aragón, se hallan Murcia que, con un incremento del 13,2%, se coloca en tercera posición dentro del ranking nacional.
Tras ellas, se encuentran la Comunidad Valenciana con el 10,6%, Galicia con el 10%, Extremadura con el 9%, Castilla-La Mancha con el 8,7%, Cantabria con el 8,1%, Islas Baleares con el 7,9%, Andalucía con el 7,8% y Cataluña con el 7,4%.
Por debajo del crecimiento nacional, están las comunidades de Canarias con el 6,6% y Navarra con el 4,7%. Además, la entrada de pedidos en la industria ha descendido en las autonomías de Madrid con una caída del 5,4%, La Rioja con el 2,1%, Castilla y León con el 1,7% y Asturias con el 0,3%.
A pesar de este crecimiento de Aragón registrado en el mes de junio, la entrada de pedidos a la industria en relación a la media en lo que va de año ha aumentado en el 4,2%, situándose por debajo de la media española del 8,4% y siendo una de las comunidades en la que menos crecimiento se ha producido.
Facturación
En cuanto a la cifra de negocios, los datos del INE reflejan que en el mes de junio se experimentó un crecimiento del 8,2% en tasa anual en la comunidad aragonesa, estando por encima de la media nacional del 6,5% y colocándose en séptima posición tras Asturias con el 13,8%, La Rioja con el 13,5%, Galicia con el 11,4%, Cantabria con el 11,3% y Extremadura con el 10,3%.
Por detrás de Aragón, pero por encima de la media nacional, figuran las autonomías de Cataluña con el 7,9%, Castilla-La Mancha con el 7,6% y País Vasco con el 7,1%. Por debajo de la media española se hallan Canarias con el 5,3%, Comunidad Valenciana con el 5,2%, Andalucía con el 4,4%, Madrid con el 4,2% e Islas Baleares con el 4%.
Por el contrario, se han producido descensos en Castilla y León y Navarra con caídas del 0,5% y 0,9%, respectivamente.
En la media en lo que va de año, la facturación de la industria tiene una evolución positiva, pero más moderada que el comportamiento registrado en el mes de junio. En concreto, se ha registrado un crecimiento del 5%, estando por debajo de la media nacional de 8,1%.