Aragón

Jóvenes participantes del programa Empleo Digital de la Fundación Telefónica crean su propia startup

Los jóvenes habían participado en este programa en dos proyectos en colaboración con empresas con sede en Zaragoza como Denios e Inycom. Ahora, tras esta experiencia, se lanzan a crear su propia empresa relacionada con el Big Data.

El programa de Empleo Digital impulsado por la Fundación Telefónica, en el marco del convenio firmado por la Consejería de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón para formar a jóvenes de entre 18 y 35 años de edad en competencias digitales de carácter profesional, comienza a dar sus frutos.

Un grupo de jóvenes participantes en este programa, que expusieron sus proyectos y experiencias, han dado el paso de emprender y de crear su propia empresa, según ha explicado Héctor Álvarez, uno de los cuatro jóvenes emprendedores a elEconomista.es

La startup, en la que los jóvenes están trabajando ahora en su constitución, estará formada por cuatro personas en total, de las que tres participaron en el proyecto del grupo Denios, basado en Big Data, mientras que el otro emprendedor formó parte de la experiencia con la empresa Inycom, que se centro en un modelo de análisis de ventas para su explotación mediante cuadros de mando en Microsoft Power BI.

El objetivo de esta nueva startup, que tendrá su sede en Zaragoza, es "ayudar a otras empresas y organizaciones a encontrar valor en sus datos a través de nuestros análisis de Big Data, predicciones y herramientas de business intelligence".

"Ahora mismo, nos encontramos inmersos en la definición del modelo de negocio y la estrategia". Unos pasos para los que se ha asistido ya a sesiones informativas para emprendedores en el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) a través de las que han podido recibir información y asesoramiento en aspectos jurídicos-legales sobre la constitución de la empresa y en relación a subvenciones y posibles ayudas. Posteriormente, los jóvenes emprendedores también tienen previsto mantener encuentros con Zaragoza Activa y con el Espacio Empresas de INAEM con el fin de avanzar en estos primeros pasos e impulsar su actividad.

En esta experiencia empresarial será de gran apoyo la formación que han recibido a través del Programa Empleo Digital y de los proyectos y experiencias que presentaron a su término hace, ahora, aproximadamente un mes.

En concreto, tres de los jóvenes emprendedores trabajaron en un proyecto con la empresa Denios, presentando una aplicación que analiza el comportamiento de los clientes web de la empresa a través del uso de Google Analytics y BigQuery con el fin de obtener información representativa y poder tener patrones de comportamiento de los clientes o usuarios que pueden ver la web del cliente, entre otros aspectos.

"Nuestro proyecto se sale de la norma porque Telefónica nos pidió analizar su web" -añade Héctor Álvarez-, para conocer la cesta de la compra con el fin de conocer las probabilidades existentes de que se venda un producto o servicio cuando un cliente ha adquirido uno de ellos.

Además, el análisis incluyó un estudio de los países de procedencia de los usuarios y se diseñó un mapa de calor de las zonas más atractivas para el cliente. También se realizó un perfil del cliente y sus gustos, información que es de interés para el área de Marketing de la compañía.

Un análisis para el que los jóvenes emplearon diferentes programas y conocimientos que habían aprendido durante la fase de formación en el Programa Emprende Digital. "Tienes que conocer técnicas de análisis, pero también darle forma a los datos. Se trabaja con grandes volúmenes de información y hay que transformarla en datos de valor. A través de estos procesos se hallan relaciones que escapan de la lógica humana".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa