
El número de accidentes laborales con baja durante la jornada de trabajo ha crecido el 7,18% en los seis primeros meses de este año. En este período, también han aumentado los in itinere en un 7,30%.
De acuerdo con los datos facilitados por UGT Aragón, la comunidad ha registrado un aumento global del número de accidentes graves, leves y mortales. En total, en los seis primeros meses de este año, se han registrado en la comunidad aragonesa un total de 7.435 accidentes de trabajo.
Las estadísticas reflejan que, en este período, un total de 16 trabajadores han perdido la vida en el trabajo frente a los 15 del año pasado.
De estos accidentes, el sindicato señala que seis se han producido por las condiciones de trabajo, tres por el tráfico y siete se corresponden con patologías no traumáticas.
Por sectores, construcción y agricultura concentran los mayores incrementos con aumentos del 18,82% -564 frente a los 477 del año pasado- y 18,24% -707 frente a 595 en 2016- respectivamente. Por provincias, Teruel es la única donde disminuye la siniestralidad en el 0,15%, al igual que la población trabajadora que lo hace un 2,50%.
La mayoría de los accidentes -el 68,75%-, se ha producido en empresas de menos de 50 trabajadores, que han concentrado sobre todo accidentes mortales, ya que 11 de los 16 trabajadores fallecidos pertenecían a este grupo de empresas en las que hay carencia de representante legal de los trabajadores y de planes preventivos.
En las enfermedades profesionales se produce un descenso del 8,7% tanto en las de baja laboral como sin ella. Una situación que desde UGT Aragón explican por "la presión de las Mutuas a los trabajadores para evitar las situaciones de baja laboral".
Una situación que se viene denunciando desde esa organización sindical desde la que se indica que su "infradeclaración" aflora daños en la salud de trabajadores que finalmente se derivan al Sistema Público de Salud.
El sindicato confía en que se resuelva este problema la Estrategia Aragonesa de Seguridad y Salud en el Trabajo con el cumplimento del objetivo 2.2, en materia de coordinación con la administración de Salud Pública.