Aragón

El Gobierno de Aragón y los agentes sociales vuelven a unirse contra los riesgos laborales

Los representantes de CEOE, CEPYME, CCOO y UGT han rubricado los nuevos convenios dotados con 456.500 euros para prevención.

El Departamento de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón ha renovado los convenios de colaboración con CEOE, CEPYME, CCOO y UGT para la financiación de acciones en materia de prevención de riesgos laborales durante este año 2017.

Para el desarrollo de cada uno de los acuerdos, el Ejecutivo aragonés aportará 91.300 euros, lo que supone el 80% del coste total de las actividades subvencionables, que asciende a 114.125 euros.

A través de estos convenios, el Gobierno de Aragón apoyará y participará en la financiación de las diversas actividades previstas por los agentes sociales, teniendo en cuenta su implantación en el mundo laboral y su capacidad técnica y material para ejecutar actuaciones de prevención en el área de seguridad y salud laboral.

Tras la firma de los acuerdos, la directora general de Trabajo del Gobierno de Aragón, Soledad de la Puente, ha manifestado que estos acuerdos "son fundamentales en la lucha contra la siniestralidad laboral", además de señalar que las actividades previstas están "directamente vinculadas a la ejecución de los objetivos y las acciones establecidas en la Estrategia Aragonesa de Seguridad y Salud Laboral".

En 2017, los agentes sociales mantendrán sus principales líneas de actuación e incorporan algunas novedades. Por ejemplo, CEOE Aragón continuará ofreciendo asesoría al tejido empresarial y promoviendo talleres infantiles sobre prevención de riesgos laborales en centros educativos y en empresas, que están dirigidos a los hijos de los empleados. Además, como novedad, se van a diseñar acciones para favorecer la tolerancia a la frustración, una carencia y factor de estrés detectado especialmente en las nuevas generaciones.

CEPYME Aragón continuará difundiendo noticias sobre prevención de riesgos laborales a través del blog 'Canal PRL' y de redes sociales, y elaborará un estudio sobre coordinación de actividades empresariales, este año, centrado en el sector de la electricidad. También llevarán a cabo jornadas de difusión en polígonos industriales sobre los riegos que existen en los desplazamientos de trabajadores.

Por su parte, UGT Aragón ha diseñado su programa de acciones en torno a la concienciación hacia el conjunto de los trabajadores y de los delegados y delegadas de prevención, mientras que CCOO desarrollará labores de asesoría, sensibilización y formación, poniendo especial atención a los riesgos emergentes y a aquellos que tienen una mayor repercusión en los datos de siniestralidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa