Aragón

El proyecto CASYS facilitará la formación y la empleabilidad en el sector de hostelería

El proyecto internacional CASYS, que cuenta con participación de Aragón, mejorará la oferta formativa en el sector de la hostelería y la gastronomía con el fin de impulsar también la empleabilidad y promover el empleo juvenil. Además, el proyecto tiene por fin favorecer una reorientación de los negocios culinarios hacia objetivos sociales y de responsabilidad social.

Los resultados del proyecto CASYS se han dado a conocer en el transcurso de la Jornada del Profesional y del Emprendedor en Hostelería y Gastronomía, que se ha celebrado en Zaragoza y que ha estado promovida por FASE, Azafrán Escuela de Cocina y la Gastro Alianza, en colaboración con CEOE Aragón.

El proyecto internacional CASYS, que forma parte del programa Erasmus+, tiene una duración de 24 meses, estando prevista su finalización en septiembre de este año. Un período en el que se ha venido trabajando en diferentes áreas como la formación y la empleabilidad en el sector de la hostelería y de la gastronomía.

Esta labor se ha concretado en varios resultados como la elaboración y organización de un curso internacional "para personas de cualquier edad y sin cualificación para que se puedan adquirir conocimientos básicos y sobre la gestión en restauración", según ha explicado José Antonio Campos, director de FASE, a elEconomista.es

El curso se impartirá online y previsiblemente en inglés, "aunque habrá una parte del curso en español" y será "una buena base" para adquirir los conocimientos y una buena "plataforma para realizar prácticas posteriores".

Entre los contenidos del curso se encuentran diferentes áreas de conocimiento relacionadas en este sector y en las que también se aborda y se introducen conceptos como la Responsabilidad Social Corporativa, la seguridad alimentaria...

Este curso, que es el resultado estrella del proyecto CASYS, pretende así facilitar una formación de calidad y mejorar la empleabilidad en el sector de la hostelería y de la restauración en el que "se necesita" porque "hay muchas personas cuyo objetivo profesional está fuera del sector, pero trabajan en él de manera temporal y el sector los hace fijos. Es un oficio pobre en prestigio social, aunque España es el país con mayor poderío turístico", y los niveles de profesionalidad son "mejorables en este sector en cuanto a la actitud de querer formar parte de él y en aptitud para formarse".

El proyecto, además de ahondar en la formación y el empleo, también se ha centrado en otras áreas de acción como el intercambio de buenas prácticas de las que ha sido un escaparate de las iniciativas llevadas a cabo en negocios culinarios. Dentro de ellas, destacan las puestas en marcha en el ámbito local y que se han implementado en la cafetería-restaurante Dfabula-Fundación DFA, en Combi Catering, Pájaros en la Cabeza o Plato Rebelde.

Igualmente, el proyecto se ha centrado en la innovación culinaria para estilos de vida saludables y mejoras de la salud pública, acciones que se han recogido en forma de blog.

El proyecto internacional CASYS cuenta con partners de Bulgaria, Italia, Latvia, Eslovenia, Lituania y España, también ha permitido alcanzar otros objetivos, aparte de los directos.

Entre las conclusiones indirectas se encuentra la formación de una red europea con un total de 12 grupos regionales -de áreas como Bulgaria, Francia, Alemania, Finlandia, Reino Unido o Portugal, entre otras-, relacionados con el sector de la hostelería con el fin de facilitar la movilidad entre las regiones y ser una plataforma para "apoyar la presentación de nuevos proyectos innovadores".

Esta red, la Gastro Alliance, se materializa en el caso de Aragón en la Gastro Alianza, que tiene por objetivo llevar a cabo actividades para mejorar la gastronomía y el turismo gastronómico, divulgar a nivel nacional e internacional la gastronomía, fomentar la competitividad empresarial, crear alianzas y espacios de encuentro para los profesionales, impulsar el desarrollo profesional y la empleabilidad, generar y coordinar proyectos innovadoras, abrir líneas de colaboración y crear una plataforma de internacionalización de la gastronomía.

Dentro de estos ejes de acción, destaca, por ejemplo, la puesta en marcha del diploma universitario 'Experto en Alimentos de Aragón', que es un título propio de la Universidad de Zaragoza y que se impartirá el próximo curso académico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa