La empresa realizará este proceso de forma voluntaria, puesto que no hay obligación de dar este paso, aunque consideran clave trasladar a todas las partes la información actualizada sobre este yacimiento de potasa.
Geoalcali -empresa española con capital nacional e internacional y cuya matriz es Highfield Resources- ha presentado ante el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), el texto refundido del Estudio de Impacto Ambiental de Mina Muga dentro del plazo -era el 28 de abril-, que le fue requerido por el citado organismo medioambiental.
Además, la compañía ha decidido que, de forma voluntaria y para dotar a este proyecto de la máxima transparencia, solicitar al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (MINETAD) someter a exposición pública a principios de septiembre este texto refundido para que las entidades sociales y la ciudadanía en general tengan acceso a la documentación existente, con el máximo grado de actualización posible.
El objetivo de esta actuación por parte de Geoalcali es contribuir a que el desarrollo de la Mina Muga sea una referencia en sostenibilidad social y ambiental y en participación y diálogo con todos los agentes públicos y privados implicados en este proyecto, "que será clave como motor de desarrollo económico y social de las comarcas aragonesa y navarra de Cinco Villas y Sangüesa en las próximas décadas", según han explicado desde la compañía.
Desde la entrega del texto refundido, el MAPAMA ha completado el análisis técnico preliminar del mismo y remitió en junio toda la documentación de referencia al MINETAD, en atención al cumplimento de la normativa vigente (Ley 21/2013 de 9 de diciembre de Evaluación Ambiental).
Además, el MINETAD remitió el pasado 3 de julio una copia de la documentación a las Administraciones Públicas afectadas y las personas interesadas, tal y como determina el artículo 37.5 de la citada Ley de Evaluación Ambiental.