FEPEA considera que el eje impulsaría la dinamización de los polígonos de la Comunidad. La federación se suma a la reclamación de empresarios de Aragón y Valencia para mejorar la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel-Sagunto, que permita aprovechar las grandes posibilidades logísticas aragonesas y del Corredor Cantábrico Mediterráneo.
La Federación de Polígonos Empresariales de Aragón (FEPEA) ha celebrado su Asamblea ordinaria en la que se ha aprobado la memoria de actividades, además de decidir expresar su apoyo total al Corredor Mediterráneo por Teruel.
FEPEA considera que, además de ser una importante inversión para la provincia de Teruel, el eje Zaragoza-Teruel-Valencia ayudaría a mejorar las conexiones ferroviarias de mercancías entre nuestro país y Europa, lo que supondría un claro empujón para el desarrollo de las empresas instaladas en los polígonos empresariales de toda la Comunidad.
Para la federación, se trata de una infraestructura con un potencial logístico y empresarial sustancial, pues uniría importantes plataformas como Plaza, Platea o los puertos de Valencia, que se presenta como una destacada oportunidad de dinamizar las zonas industriales de Aragón, tan deficitarias actualmente.
FEDEA se suma así a la demanda de los empresarios de Aragón y Valencia, que reclamaron ayer en una jornada organizada por CEV y CEOE Aragón -con el apoyo de CEOE Teruel, Cámara de Teruel y Caja Rural de Teruel-,la urgente mejora de la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel-Sagunto, que permita aprovechar las grandes posibilidades logísticas aragonesas y del Corredor Cantábrico Mediterráneo.
Según han explicado desde CEOE Aragón, existe demanda potencial suficiente para que al menos entre 48 y 54 trenes semanales recorran el Corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo en cada sentido cargados de mercancías si el estado de esta infraestructura fuese el adecuado para prestar un servicio competitivo.
Unos datos que vienen avalados por el estudio presentado en esta jornada en Teruel, que ha sido realizado por CEV y la consultora TRN, con la colaboración de las autoridades portuarias de Valencia y Castellón, empresas cargadoras y operadores logísticos y de transporte, cuantifica posibles flujos (a partir de las empresas consultadas, pero que pueden ser mayores), así como las acciones necesarias para adaptar esta vía a las necesidades del transporte actual para empresas y ciudadanos.
En concreto, en esta jornada se ha reivindicado la urgente mejora de esta línea ferroviaria y concretamente de su tramo Zaragoza-Teruel-Sagunto, cuyas carencias y deterioro progresivo obligan a las empresas a derivar su transporte de mercancías por otras alternativas ferroviarias o carreteras con mayor distancia y, por tanto, más coste, tiempo y emisiones contaminantes. De hecho, en el Corredor se han perdido 18 trenes semanales en los últimos 5 años.
Tanto el Presidente de CEOE Aragón, Fernando Callizo, como el de CEV, Salvador Navarro, han resaltado la necesidad, eficiencia y lógica de modernizar una infraestructura que no solo sería beneficiosa para las economía de ambos territorios, sino para el conjunto de España, puesto que atraviesa seis comunidades autónomas (Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y Valencia).
Esta infraestructura, añaden desde CEOE Aragón, es la mejor vía de unión entre los puertos del Cantábrico y el Mediterráneo, fundamental para articular Aragón como rótula logística del noreste peninsular y articular el comercio internacional español tanto a través de los corredores atlántico y mediterráneo como de una futura travesía ferroviaria de gran capacidad por el Pirineo Central.
Actuar sobre las carencias de infraestructura y superestructura que limitan la velocidad, capacidad de carga y longitud de los convoyes, la implantación completa del Control de Tráfico Centraliza y, finalmente, la electrificación son las actuaciones demandadas para adecuar la línea al siglo XXI, añaden los empresarios.
Junto a los Presidentes de CEOE Aragón y CEV, han intervenido en la jornada los presidentes de CEOE Teruel, Carlos Torres; la Cámara de Teruel, Jesús Blasco; los de las autoridades portuarias de Valencia, Aurelio Martínez, y Castellón, Francisco Toledo, y Víctor García, responsable de Logística de TRN Ingeniería.
Además, han asistido la Alcaldesa de Teruel, Emma Buj, y los consejeros del Gobierno de Aragón de Presidencia, Vicente Guillén, y Ordenación del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro.