El Boletín Trimestral de Coyuntura realizado por el Instituto Aragonés de Estadística (IAEST) refleja un crecimiento del 0,7% del PIB de la comunidad aragonesa en el primer trimestre de 2017. En términos interanuales, Aragón ha crecido el 2,5%.
Este crecimiento interanual se sitúa ligeramente por debajo en comparación con el cuarto trimestre de 2016, en el que Aragón creció el 2,7%. La comunidad aragonesa también ha crecido por debajo de la media española, que se ha situado en el 3%, aunque se sitúa por encima de la media de la Unión Europea del 1,7%.
En relación al primer trimestre, la comunidad aragonesa tuvo a su vez una evolución económica por debajo de la media española, ya que el conjunto de España creció el 0,8% frente al 0,7% aragonés. Sin embargo, la evolución de la economía aragonesa fue superior a la registrada en el conjunto de la Unión Europea, que se ha situado en el período en el 0,5%.
La demanda interna y la demanda externa han contribuido al crecimiento de la comunidad aragonesa, que especialmente se ha visto impulsado por la demanda externa.
En concreto, por el lado de la demanda interna, los dos componentes básicos -consumo e inversión-, han tenido un comportamiento positivo. El consumo de los hogares ha crecido el 1,8% en el primer trimestre de este año en términos interanuales, un dato que es dos décimas inferior al del anterior trimestre y una décima inferior sobre el conjunto nacional.
La inversión en construcción ha crecido hasta el 10,3% anual, lo que refleja un avance de dos puntos y una décima superior sobre el 8,2% registrado en el cuarto trimestre del año pasado, estando también por encima del 3% de España. Por su parte, la inversión en bienes de equipo ha experimentado un crecimiento interanual del 1,4%, cifra que es inferior al trimestre anterior en el que se registró el 4,2%. Además, se sitúa por debajo de la media nacional del 5% para el mismo período.
En cuanto al sector exterior, la demanda externa neta ha seguido contribuyendo al crecimiento aragonés en los tres primeros meses de 2017 por el mejor comportamiento de las exportaciones. Las exportaciones de bienes y servicios han crecido el 6,7% anual en los tres primeros meses del año frente al 5,6% del último trimestre de 2016. Las importaciones de bienes y servicios también crecen y lo hacen a un ritmo del 0,4% interanual, lo que supone 2,7 puntos porcentuales menos en relación al 3,1% del último trimestre de 2016.
Desde el punto de vista de la oferta, todos los sectores productivos tienen una evolución positiva. El sector primario es el que lidera el crecimiento en la comunidad aragonesa con un 6,5% interanual. Tras él, se sitúa la construcción, que crece el 2,6%, mientras que la industria manufacturera lo hace también en el 2,6%. El sector servicios crece el 2,4% anual.
En cuanto al empleo, la Encuesta de Población Activa del INE, en el primer trimestre de este año, refleja que el número de ocupados en Aragón ha aumentado en 9.200 personas, situándose en 557.900 trabajadores. Una cifra que representa un incremento del 1,7% sobre el trimestre anterior.
En la población activa se ha producido un descenso de 4.000 personas, lo que supone una reducción del 0,6% en términos interanuales. De esta manera, el número total de activos en Aragón se sitúa en 643.300 personas.
El boletín también refleja que el desempleo ha bajado en 13.300 personas en un año, quedando el número de parados en 85.700 personas. La tasa de paro se sitúa en el 13,3% de la población activa aragonesa, estando 5,4 puntos porcentuales por debajo de la media nacional del 18,7%.