Aragón

CityPlan Zaragoza ofrece toda la oferta cultural y de ocio de Zaragoza en un clic

Esta plataforma, disponible en versión web y en aplicación para dispositivos móviles, reúne la oferta gastronómica, de ocio y cultura de la capital zaragozana, además de ser un escaparate para negocios y comercios de proximidad. Una iniciativa que en poco tiempo ha conseguido 50.000 usuarios y alcanzar la cifra de 69.000 seguidores en Facebook.

Tanto si se vive en Zaragoza como si se está planificando un viaje turístico se necesita disponer de información de las ciudades para conocer los principales puntos de interés, donde se puede comer, la oferta de ocio y cultura...

Una necesidad de la que nació CityPlan Zaragoza. "La idea surge en un viaje con mi socia en el que fuimos a una ciudad que no conocíamos y buscamos una aplicación" para obtener información. "Así salió Cityplan y esto nos llevó a poner en marcha CityPlan Zaragoza, que es hoy en día la página número uno de ocio en Zaragoza", según ha explicado Jesús Rodríguez, director de CityPlan Zaragoza, a elEconomista.es

CityPlan Zaragoza, que tiene soporte web o aplicación para dispositivos iOS y Android, reúne a más de 400 empresas. "Hay un poco de todo, pero apoyamos mucho al comercio de proximidad porque se dice lo que se tiene más cerca", lo que es de utilidad tanto para el ciudadano como para un turista que necesita conocer la ciudad. Además, para facilitar el uso de personas procedentes de otros países, la información está disponible en nueve idiomas.

Dentro de CityPlan Zaragoza se puede encontrar una amplia oferta de gastronomía, "que quizá predomina porque hay más eventos, aunque también tenemos muchos pequeños comercios".

A esta oferta se suma más información sobre Zaragoza como, por ejemplo, las exposiciones que pueden visitarse, los museos que hay, los monumentos, las paradas de autobuses?

Precisamente, la información y la presencia de los más de 400 negocios es una de las diferencias principales de CityPlan Zaragoza en comparación con otras apps, ya que "está todo en una sola aplicación. Tenemos dentro de una app otras apps para monumentos, transporte público...", consiguiendo concentrar toda la información un una única aplicación y que "ocupa poco espacio en el móvil".

Desde el nacimiento de CityPlan Zaragoza, la plataforma ha tenido una gran aceptación por parte de los usuarios. En poco tiempo han conseguido tener más de 50.000 usuarios, ser líderes en descargas a través de la plataforma a nivel nacional y alcanzar la cifra de 69.000 seguidores en su perfil de Facebook.

El público que emplea la aplicación es muy variado, aunque sobre todo hay un gran número de personas de entre 40 y 50 años que la emplean para conocer la oferta cultural de exposiciones, conciertos, teatros...

El sistema de funcionamiento de CityPlan Zaragoza es muy sencillo tanto para el usuario como para los negocios y comercios que estén interesados en estar presentes en esta plataforma. El usuario tan solo tiene que acceder a la web o bien descargarse la aplicación, mientras que los comercios y negocios deben contactar por el formulario web para "asesorarles porque el cliente no sube las fotos. Lo hacemos nosotros para cuidar la aplicación porque no todos pueden tener fotos buenas. Les asesoramos también sobre ofertas...".

Más visibilidad

La presencia de los negocios y comercios en CityPlan Zaragoza es "complementaria porque se da visibilidad a las vías de comunicación de estos establecimientos. Es un escaparate".

Una visibilidad que se complementa con campañas que se impulsan desde esta plataforma para dar más visibilidad a los negocios y comercios como la realización de eventos de tapas en Zaragoza, "que es un beneficio para todos", aparte de haberse organizado otras actividades por barrios, ahondando en ese apoyo al pequeño comercio.

Son campañas que cuentan con una gran aceptación. Por ejemplo, en la recientemente celebrada 'CityTapas del verano' en Puerta Cinegia, en Zaragoza, se han servido más de 1.000 "citytapas" en tan solo cuatro horas.

Esta acción, impulsada por la plataforma y Bodega Pirineos, contaba con la participación de varios establecimientos que sirvieron sus tapas entre los que figuran Cervino tapas, Brasería Chicago, Beher, Bula tapas, Bulebar Gastro, Bulebar Gastro II, Doña Casta, El Cantábrico, Globalwurst, Flor de la Sierra, Pizza Cinegia, Sushi Daily, Taquería La Quebradora y Bairés. Las tapas se acompañaban con el vino Alquézar rosado de Bodega Pirineos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa