Aitiip forma parte del proyecto europeo ECOXY dentro del que se encargará de este desarrollo de nuevos aditivos para reparar posibles fracturas.
Aitiip también colaborará dentro de este proyecto en la integración de estos aditivos en la formulación, en las fibras naturales y en las fibras PLA, aparte de ser responsable de la asistencia a CRF e ISC para adaptar los nuevos materiales para que sean procesables mediante RTM. Además, realizará la validación de los materiales, según han explicado a elEconomista.es
Estas acciones se llevarán a cabo dentro del proyecto europeo ECOXY 'Bio-based recyclable, reshapable and repairable (3R) fibre-reinforced EpOXY composites for automotive and construction sectors', cuya reunión de lanzamiento se ha llevado a cabo en San Sebastián.
Este proyecto, que tiene una duración de 42 meses y se prolongará, se enmarca dentro del programa Horizonte 2020 y cuenta con 13 socios de España, Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Italia, Polonia y Dinamarca. El presupuesto del proyecto, coordinado por el centro tecnológico vasco Cidetec, asciende a 4,8 millones de euros.
Dentro de ECOXY se prevé desarrollar dos prototipos que ayuden a demostrar las perspectivas que ofrecen estos nuevos materiales para el sector de la construcción y la automoción en los que se validarán, aparte de desarrollar innovadoras resinas expoxídicas biobasadas y refuerzos de fibra para producir nuevos materiales compuestos duraderos termoestables y con funcionalidades avanzadas como reparabilidad, reprocesabilidad y reciclabilidad.
Los materiales compuestos termosestables reforzados con fibra (FRTCs por sus siglas en inglés) son materiales atractivos para sectores como la automoción y la construcción por su ligereza y propiedades mecánicas, aunque la falta de reprocesamiento y la dificultad para reparar y reciclar aumenta significativamente el costo total del material, aparte de provocar preocupaciones medioambientales.
Además, la gran mayoría de las matrices poliméricas y las fibras utilizadas en su fabricación son materiales no renovables o requieren grandes cantidades de energía para su producción.