El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a un nuevo Plan Cameral de Internacionalización con el que se mejora el del año pasado con el objetivo de impulsar la salida al exterior de las pymes, que requieren de programas de apoyo continuados en el tiempo para adquirir habilidades, experiencia y conocimientos que les ayuden a superar sus dificultades en este proceso.
El plan, que podrá prorrogarse hasta 2019, comprende algunas novedades y variaciones en relación al anterior, sobre todo, en relación a su evaluación y seguimiento por parte del Consejo Rector.
Los planteamientos de este nuevo Plan comprenden la continuación y evolución del anterior y de una larga trayectoria de colaboración existente entre el Gobierno de Aragón y las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios aragonesas en materia de internacionalización.
En concreto, el Plan Cameral incluye un programa de seguimiento, control e información de las acciones realizadas en el mismo en relación comparada con las realizadas en años anteriores, que correrá a cargo del Consejo Rector.
Este Consejo Rector estará formado por el presidente y tres vocales designados por el Gobierno de Aragón, tres vocales representantes de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Aragón, y un vocal representante del Consejo Aragonés de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios.
Renovación con el INAEM
En el Consejo de Gobierno celebrado hoy también se ha procedido a la renovación de convenios entre el INAEM y las Cámaras de Comercio aragonesas para prestar servicios a emprendedores y empresas con el fin de promover el empleo y fomentar el espíritu emprendedor.
Con la renovación de estos acuerdos, que se llevará a cabo próximamente, el INAEM destinará este ejercicio un total de 200.000 euros (100.000 euros para Zaragoza, 60.000 euros para Huesca y 40.000 para Teruel).
Por su parte, las Cámaras completarán esta financiación aportando un 25% de la cantidad que reciben para cofinanciar las actuaciones previstas.
Además, para este 2017, habrá dos nuevas actuaciones dentro de estos convenios de colaboración. Una de ellas es la elaboración de un estudio de impacto de las subvenciones de autoempleo en cada provincia, mientras que la otra se corresponde con la impartición de sendas acciones formativas dirigidas a trabajadores del INAEM y Agentes de Empleo y Desarrollo Local.
El convenio seguirá incluyendo las actuaciones de las Cámaras en el Programa de Mentores para la consolidación de la empresa, el Programa Emprendedores, talleres para la consolidación de empresas, y la elaboración de un informe estratégico con los datos de las tres cámaras provinciales sobre el perfil y los modelos de negocio que plantean los solicitantes de la ayuda al establecimiento como trabajador autónomo.