La empresa realiza muebles para el hogar, negocios y para exteriores aprovechando palés, que reutiliza para darles un nuevo uso como mobiliario. Una iniciativa pionera en Zaragoza, que redunda en el reciclaje al dar otra vida a estos materiales.
Un palé puede tener muchos más usos que los típicos para los que se emplea en una empresa o industria. De hecho, sus materiales pueden aprovecharse para fabricar otros productos como, por ejemplo, muebles.
Una idea que se ha convertido en realidad con La Paletería, empresa zaragozana, que recientemente ha comenzado su andadura profesional con el fin de reutilizar estos palés para convertirlos en muebles.
"Surgió porque queríamos hacer algo diferente para la terraza de nuestra casa y nos gustó el resultado. Además, me quedé sin trabajo y me vino esta idea de poner en práctica este tipo de actividad", según ha explicado Elisei Tudor, impulsor de La Paletería a elEconomista.es
Su propuesta se basa en reutilizar palés que le entregan las personas, empresas o de las obras para reutilizar la madera. "No compro ninguno".
Y con ellos empieza a trabajar en diferentes diseños de mobiliario "que queden bonitos y que sean diferentes de lo que se puede encontrar" en otros establecimientos e incluso en grandes tiendas o almacenes..
El mobiliario que realiza con los palés se puede instalar en cualquier lugar tanto en el interior como en el exterior de hogares o de empresas y negocios como, por ejemplo, bares.
La Paletería cuenta ya con un primer catálogo de productos en el que se recogen las ideas que "se me han ido ocurriendo, pero la gente me va pidiendo sillas o zapateros, que han tenido un gran impacto". También ha realizado espejos, mesas o lámparas.
Son muebles que inicialmente se realizan y lijan, pero que igualmente se pueden barnizar o pintar, según desee el cliente. "Por el tipo de mueble que hago, es un producto para gente especial. No lo acepta todo el mundo".
Para impulsar la actividad y llegar a más clientes, La Paletería ha formado parte del programa SACME municipal de tutorización de empresas impulsado por CEOE Aragón en colaboración con instituciones zaragozanas a través del que ha recibido asesoramiento.
"El objetivo de participar es darle un buen impulso al proyecto porque es un producto que, cuando lo terminas, queda muy bien". Además, a través de esta iniciativa de apoyo a pequeñas también "aprendo a llevar el negocio".