
Vuela en interiores y realiza inventarios por la noche en almacenes de hasta diez alturas, sin chocarse con las estanterías y sin necesidad de personal que lo pilote. Un sistema con el que se ahorra tiempo, se gana en productividad y se optimizan los recursos humanos.
Hacer un inventario con los sistemas tradicionales tiene los días contados gracias a las tecnologías de Logística 4.0. Itainnova (Instituto Tecnológico de Aragón) y Grupo Sesé -operador logístico integral-, han desarrollado la solución logística innovadora Sidi (Sesé Inventory Dron Indoor), que se centra en la utilización de un dron autónomo, que está preparado para volar en interiores y por la noche con el fin de realizar el inventario de un almacén, facilitando la lectura de las etiquetas de la carga ubicada en altura y detectando posibles errores. [Más información en la revista Transporte de elEconomista]
"En grandes almacenes en los que la carga está situada en la altura, las estanterías están altas y al hacer un inventario se necesita una persona con una máquina especial, que se acerque al palé y se tienen que hacer operaciones complejas para cogerlo, bajarlo al suelo, verificar y volverlo a subir", según explica Pilar Fernández de Alarcón, consultora de Innovación Tecnológica en Itainnova.
Este dron pionero facilita toda esta operativa al volar y estar preparado para leer los dos lados de un pasillo con 800 ubicaciones y llegar a diez alturas, aunque igualmente puede emplearse para hacer la lectura de las etiquetas de los palés que estén situados en estanterías inferiores, realizando así todo el inventario completo de un almacén.
Todo este proceso lo realiza de forma autónoma "porque el dron puede volar en interiores, en un almacén o fábrica, sin necesidad de GPS o piloto. Sabe la localización dentro de los interiores y se preparan rutas para que vuele sin que nadie lo pilote", indica Roberto Lorente, director de IT de Grupo Sesé.
A través de un software, se programa "la operación que se quiere que haga y a las ubicaciones que se desea que vaya. No es necesario modificar las rutas todos los días y no se requiere personal que esté programando continuamente. Simplemente, una persona selecciona las operaciones", apuntan desde Itainnova.
El dron, que puede operar por el día, se ha creado especialmente para volar por la noche, cuando la empresa esté cerrada o inactiva porque la legislación actual no permite que drones y personas trabajen de forma simultánea.
No obstante, está diseñado para frenarse ante la aparición de una persona y para no chocarse con ningún objeto, incluidas las estanterías. "Lleva un sistema de seguridad. Se va en dirección contraria al obstáculo para evitar el conflicto", señalan desde Grupo Sesé. Para ello, se han integrado sistemas de visión estéreo para que el dron no colisione con nada. "Aunque se intente chocar de forma manipulada, se detiene", afirman desde Itainnova.
El dron tiene una autonomía de 20 minutos, lo que no supone ningún problema cuando se precisa de más tiempo para hacer el inventario. "Puede ser de autonomía infinita. En interiores no hay problema porque se puede poner la base de carga y se le cambia la batería". Otra opción es que el dron sea como una "cometa", es decir, "le sigue un robot que va por el suelo y con un cable se va alimentando", asevera Roberto Lorente.
En el desarrollo de Sidi se han empleado varias tecnologías de Logística 4.0, destacando la robótica móvil aérea y el análisis en tiempo real de los datos. Tomando como base la plataforma de un dron, se han insertado principalmente varios tipos de sensores para calcular y validar la altura exacta del dron e identificar las balizas y estanterías. También, se han integrando técnicas de visión artificial e incorporado cámaras para la lectura de los códigos del palé, aparte de crearse un programa para desarrollar la capacidad de navegar y un software para recoger toda la información.
Sidi, que Grupo Sesé utilizará en sus instalaciones y que también ofrecerá como solución ad hoc, se espera seguir complementando con más funcionalidades en el futuro. Entre los próximos objetivos está que lea etiquetas RFID e incorporarle funciones para manipulación y llevar peso.
Más productividad y competitividad
SIDI ahorra tiempo al hacer la operativa del inventario más rápidamente en las zonas más altas de las estanterías. Al operar por la noche, se aprovecha ese tiempo inactivo en la empresa para tener el inventario listo al día siguiente, redundando en una mayor productividad.
Además, el inventario puede hacerse diario con un menor coste que con un dron pilotado. También se optimiza la plantilla del almacén al dedicarse a otras funciones.
El Grupo Sesé y Itainnova fueron galardonados el pasado mes de marzo con el 'Premio a la Mejor Innovación en Logística', que otorga el fabricante de automóviles SEAT, por esta solución pionera a nivel mundial.