
Esta plataforma, que funcionará como órgano consultivo del Departamento de Desarrollo Rural de Gobierno de Aragón, participará en el diseño de planes y estrategias autonómicas relacionadas con el sector.
La finalidad de esta plataforma, que nace como órgano consultivo del Departamento de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, tendrá por finalidad el impulso y coordinación de medidas, informando y asesorando al departamento sobre criterios y actuaciones a priorizar o impulsar en dicho ámbito.
Además, participará en la elaboración de los planes y estrategias autonómicas relacionadas con este sector. El objetivo es que sea de ayuda para que el departamento pueda orientar sus políticas en el campo de la innovación y transferencia, aparte de haberse fijado otros objetivos desde el Ejecutivo aragonés centrados en la mejora de la renta agraria por reducción de costes y aumento de la sostenibilidad del sistema productivo por la transferencia de conocimiento y fomento de la investigación aplicada.
De momento, en esta primera reunión, se han abordado diferentes aspectos relacionados con el seguimiento de las medidas y fondos ejecutados y comprometidos en materia de formación del sector, de la transferencia de conocimiento desde los centros de investigación, y de cooperación entre agentes sectoriales para la resolución de problemas reales que requiere tratar a través de la innovación.
Además, se presentará el primer Plan Anual de Transferencia Tecnológica y del Conocimiento para el sector agroalimentario en Aragón, que recoge en un único documento todas las actuaciones concretas (cursos de formación y jornadas de transferencia), que llevarán a cabo a lo largo del año por todos los agentes del sector implicados.
De esta manera, se pretende que todos los agricultores, ganaderos o industriales agroalimentarios tengan una referencia actualizada a la que puedan acudir en función de sus necesidades.
La previsión es que este plan, con vigencia anual, se recopile y difunda preferentemente a través de redes sociales vía teléfono móvil, permitiendo el acceso a los programas actualizados de forma fácil y en tiempo real para todos los interesados.
La plataforma, que se reunirá como mínimo de forma anual, está formada por organizaciones profesionales agrarias, cooperativas, representantes de la industria agroalimentaria, centros de investigación, la Universidad, así como representantes también de entidades conservacionistas.