
Una delegación china ha visitado la Plataforma Logística de Zaragoza en la que ven posibilidades de que se convierta en su puerta de acceso a América Latina.
Aragón y China cada vez están estrechando más lazos para impulsar la actividad económica y establecer sinergias. Y es que la comunidad aragonesa está resultado atractiva para las empresas chinas por su posición geoestratégica desde la que pueden acceder a más mercados.
De hecho, las empresas chinas -algunas ya internacionalizadas-, están mostrando su interés en la Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa), en la que ven oportunidades para despegar sus negocios hacia América Latina, según ha indicado el Embajador de China en España, Lyu Fan, durante su visita a Zaragoza junto con una delegación de este país.
"Varias empresas de China han mostrado su interés en trabajar en Plaza, de sectores más o menos logísticos porque sabemos que esta plataforma es la mayor del sur de Europa. El objetivo de mi visita es conocer, pero es también una visita de inversión", ha expuesto Lyu Fan, quien ha añadido que "queremos ver las posibilidades de colaboración y hacer inversiones en Plaza" y ver las posibilidades de "a través de esta plataforma las empresas chinas pueden ampliar los negocios hacia América Latina".
Durante esta visita, la delegación china ha visitado la Plataforma Logística de Zaragoza, además de mantener un encuentro con el director de Aragón Exterior, Javier Andrés, quien les ha expuesto las posibilidades y ventajas de Aragón como centro de negocios y, en concreto, sobre la apuesta logística en la comunidad aragonesa tanto en materia de suelo disponible como en formación e investigación.
Tras esta reunión, Javier Andrés ha señalado que la delegación china se ha interesado por los puertos de conexión con Plaza y el desarrollo de los aeropuertos, principalmente, aparte de hablar sobre las posibilidades de conectar Aragón con China de forma directa a través de un tren de mercancías con destino a Yiwu, uno de los nudos logísticos y comerciales más importantes de China.
La delegación china también ha visitado las instalaciones del Zaragoza Logistic Center, el centro logístico ferroviario de plaza y la empresa Walter Martínez, que mantiene importantes relaciones comerciales con China y cuyo director es presidente de la Asociación Empresarial Plaza (AEPLA).
Los contactos entre Aragón y China no quedan aquí porque en la segunda semana de julio una delegación aragonesa viajará a la ciudad china de Yiwu para tratar de potenciar las relaciones comerciales y logísticas con el país chino.
En la actualidad, Yiwu es uno de los principales centros de producción y distribución de bienes de consumo de China, además de ser el origen de la ruta ferroviaria más larga del mundo, el llamado "tren de la seda", que recorre en 21 días más de 13.000 kilómetros a través de siete países hasta llegar a Madrid. El Gobierno de Aragón quiere que este tren cuente con una parada en Zaragoza.