Aragón

Jornada sobre buenas prácticas en Sistemas de Gestión Energética en la Industria

Opel, Tereos y Budenheim darán a conocer sus experiencias y abordarán la importancia de una gestión eficiente de la energía.

Estas experiencias se podrán conocer dentro de la jornada 'Sistemas de Gestión Energética en la Industria', que ha sido organizada por la consultora zaragozana Cognit y que tendrá lugar el próximo día 8 de junio en el Salón de Actos del Acuario de Zaragoza.

La jornada abordará el uso eficiente de la energía y la implantación de los sistemas de gestión, además de dar a conocer herramientas de monitorización dentro de la Industria 4.0 con el fin de fomentar la implantación de sistemas de gestión de la energía basados en la norma ISO 50.001, cuya implantación se traduce en una importante mejora de la eficiencia energética y la reducción de los costes operativos, resultando en una mejora de la competitividad de los negocios.

Para abordar estos aspectos, se contará con varios expertos en estos ámbitos. Por ejemplo, participará Sergio Breto, Jefe del Servicio de Planificación Energética del Gobierno de Aragón, que expondrá lo que ha supuesto para Aragón la aplicación Real Decreto 56/2016 sobre la obligación de realizar auditorías energéticas por parte de grandes empresas.

En la jornada se expondrá también la visión de TÜV Rheinland como empresa certificadora, aparte de poder conocer las experiencias de empresas industriales como Opel, Budenheim y Tereos.

La empresa Cognit también participará en la jornada como consultora especializada en la optimización de procesos y la gestión de energía y agua en industria.

En el evento se presentarán además herramientas informáticas por parte de Siemens y de ComexTic, que permiten aprovechar al máximo la información obtenida en los procesos de digitalización de las fábricas dentro de la llamada Industria 4.0.

La jornada finalizará con un debate participativo para analizar los intereses y necesidades del sector industrial y con una mesa de consultas relativa a la convocatoria de del IDEA (Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDEA), que comprende una línea específica para la industria con subvenciones de hasta el 30% para el desarrollo de este tipo de acciones.

El encuentro, focalizado en el sector industrial, se dirige principalmente a directores generales, gerentes, responsables técnicos o responsables de sistemas de PYMES y grandes industrias interesados en la mejora de la eficiencia energética de sus empresas. Para asistir, es necesario preinscribirse a través de la web de Cognit.

Antecedentes

La Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética establece acciones concretas que permitan materializar el importante potencial de ahorro existente hoy en día. Tradicionalmente el sector industrial ha sido muy activo en la aplicación de medidas para la mejora de la eficiencia energética, que continua siendo un área de actuación prioritaria para el cumplimiento de los objetivos de ahorro, al representar el 25% del consumo eléctrico nacional.

El Plan Nacional de Eficiencia Energética 2014-2020 desarrolla dos líneas de actuación prioritaria: la incorporación de tecnologías y procesos más eficientes y la implantación de sistemas de gestión energética para pymes y grandes empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa