El salario en Aragón es de alrededor de 1.529 euros frente a los 1.934 euros de la media de los 28 países de la Unión Europea, lo que supone el 20,9% menos.
Aragón está por debajo de la media en salarios. Los datos del informe realizado por Adecco constatan que un aragonés percibe un sueldo medio bruto un 20,9% inferior al salario medio ordinario bruto en los 28 países de la Unión Europea. Una diferencia porcentual que se traduce en 405 euros menos cada mes.
Además, la reducción del salario medio ha sido también más acentuada en Aragón que en el conjunto de Europa. En concreto, en términos interanuales, el salario medio europeo en el último año se ha reducido en el 0,5% frente al 0,9% en Aragón. Una situación que ha propiciado que la distancia entre los dos salarios se haya acentuado en el último año.
A pesar de estas diferencias, el salario en Aragón se halla en una zona intermedia, puesto que hay 15 países con salarios medios que son más bajos que el aragonés, mientras que otros doce se sitúan por encima del suelo en la comunidad aragonesa.
Por ejemplo, el salario aragonés es mayor que el de los Países del Este, siendo la remuneración en Aragón cuatro veces mayor: 1.529 euros al mes frente a los 380 euros mensuales, respectivamente.
En comparación con los países vecinos, la situación cambia. Aragón tiene un salario que es un 57,9% superior a la media de Portugal, de 968 euros mensuales, aunque es inferior al sueldo en Francia en un 32%, es decir, 730 euros mensuales menos.
El salario aragonés dista de los sueldos que hay en otros países europeos como Alemania (2.576 euros), Suecia (2.583 euros), Finlandia (2.602 euros), Holanda (2.628 euros), Irlanda (2.668 euros), Luxemburgo (2.986 euros) y Dinamarca (3.637 euros).