La empresa zaragozana Liderlamp, especializada en iluminación decorativa, ha conseguido elevar sus ventas y que el 50% sean online gracias a Instagram. Además, ha aumentado sus visitas y compras en la tienda física, que ha remodelado para proyectar la misma imagen que en la red social. Toda una experiencia con la que ha dado un giro importante a su negocio y ha superado los tiempos de crisis.
Muchas veces se tiende a pensar que Internet y las redes sociales u otras herramientas online son solo para grandes empresas. Sin embargo, no es así. De hecho, hay muchas herramientas como las redes sociales que pueden ser utilizadas por las pymes y micropymes para conseguir impulsar sus ventas.
Un claro ejemplo es el caso de la empresa zaragozana Liderlamp, especializada en iluminación decorativa, que ha logrado aumentar sus ventas tanto online como en la tienda física gracias a Instagram. "Es el mejor escaparate. Es una experiencia preciosa que se ha convertido en números", según ha explicado María José Sanz, responsable de Liderlamp, a elEconomista.es
Todo comenzó "con pequeñas decisiones. Tenemos la tienda física en la carretera de Logroño y con la crisis económica y la repercusión en la construcción y en la iluminación, la situación no era buena. Empecé en agosto de 2014 con la idea de un blog, pero que no estaba enfocado a la venta. A raíz de ello, comencé a utilizar Instagram para compartir las fotos de los blogs. Luego me animé a colgar los productos que nos llegan a la tienda y tomé la decisión de crear la tienda online", que está a punto de cumplir dos años.
Esta decisión ha permitido a Liderlamp dar un giro importante a su negocio, ya que "desde que abrimos la tienda online hemos ido creciendo en ventas. Ahora suponen el 50% del total, aunque hay meses que las compras online sobrepasan a las que se hacen en la tienda física".
Dentro de estas ventas online, Instagram ha sido clave para la compañía, puesto que el 77% de las ventas están relacionadas con esta plataforma, mientras que el 19% se corresponden con Facebook y el 2% con Printerest. El 1% restante son ventas que proceden de otros contactos realizados a través de Internet.
Las ventas online principalmente se realizan en Barcelona y Madrid, así como en Murcia y Sevilla, teniendo también una especial repercusión en la zona Norte del país, aunque los pedidos también crecen en Aragón y en provincias como la de Teruel.
Además, Liderlamp también ha recibido algunos pedidos de países de Europa. "Ya hemos hecho algunas ventas en Alemania e Italia. Va poco a poco porque todavía hay mucho que hacer en el mercado nacional".
La presencia en redes sociales y, sobre todo en Instagram, no solo ha permitido a la empresa aumentar su ventas e incrementar su presencia online, sino que también ha repercutido de manera positiva en la tienda física. "Ahora se desplaza mucha más gente por las redes sociales porque era un público al que antes no llegábamos".
La experiencia en Instagram no queda solo aquí, puesto que a Liderlamp también le ha permitido transformar su tienda física. "Las personas cuando venían a la tienda se sentían desubicadas porque no veían la imagen que se proyectaba en las redes sociales. Esto nos empujó a reorientar la tienda física para proyectar la imagen que se mostraba en las redes sociales. Ahora tenemos tres áreas en la tienda, que ya reflejan esa imagen".
Un éxito que María José Sanz resume en tres pilares: creatividad "porque las fotos las hago yo misma en la tienda con algún otro elemento decorativo", la comunicación y la constancia porque "es un trabajazo. Las redes sociales son gratificantes, pero también ingratas porque estás una semana sin publicar y ya se olvidan de ti". De hecho, una buena parte de su jornada laboral se centra en las redes sociales.
Toda una experiencia que ha propiciado a su vez que sus productos hayan aparecido en blogs como 'I love Instagram' de Lucía Baballa, 'Kireei' de Cristina Camarena o 'Muy molón' de Mr. Wondeful.