El número de vacantes ha crecido un 33% en 2016, pero el sueldo medio en la comunidad aragonesa ha bajado en relación al año anterior y se sitúa en 21.335 euros brutos. La contratación indefinida es la más ofertada en las nuevas vacantes.
El mercado de trabajo en Aragón se sigue recuperando. En el año 2016, se registraron un mayor número de vacantes. En concreto, la cifra de ofertas de empleo publicadas en ese ejercicio creció el 33,13% en comparación con el año 2015, alcanzando los 43.437 puestos de trabajo.
Un incremento porcentual que es superior al registrado en el conjunto de España donde el número de vacantes subió el 21,6%, según los datos del Informe Anual sobre el Estado del Mercado Laboral en España, que ha sido realizado por Infojobs y ESADE.
El informe constata que desde el año 2012, el mercado de trabajo aragonés se ha ido recuperando de forma progresiva, pero todavía no se han alcanzado los niveles previos a la crisis en los que se superaban las 51.000 ofertas publicadas en Aragón.
Una diferencia que se espera que se siga acortando, ya que el dinamismo del mercado de trabajo se prevé que continúe en 2017, puesto que el 46% de las empresas en la comunidad aragonesa han manifestado su intención de aumentar la plantilla a lo largo del año.
Dentro del mercado de trabajo se observan también otras tendencias claras, sobre todo, en contratación. El contrato indefinido sigue ganando terreno: en 2016 un total de 10.825 vacantes ofrecían esta modalidad de contratación, lo que supone el 31,37% del total de vacantes en la comunidad. En comparación con el año 2015, este tipo de contratación ha crecido al experimentar un aumento del 12,7%.
Sin embargo, la recuperación del mercado de trabajo no está teniendo traslación en los salarios. Según los datos del informe, en la comunidad aragonesa, en el año 2016, se produjo un descenso del sueldo del 2,37% en comparación con 2015.
Con este descenso, se ha situado en una media de 21.335 euros brutos anuales. Un salario que, a su vez, se halla por debajo de la media española de 23.178 euros anuales.
Los empleos más demandados
La recuperación del mercado de trabajo no se está produciendo por igual porque no en todas las profesiones se registra una evolución favorable en el número de vacantes ofertadas.
Entre las profesionales que son más demandas se encuentran todos aquellas relacionados con comercial y ventas. Unas vacantes de las que en Aragón se contabilizaron un total de 12.391 oportunidades de trabajo.
En segunda posición del ranking de profesiones más demandas se encuentran las relacionadas con Informática y Telecomunicaciones, cuyas vacantes han aumentado un 22% con más de 5.000 puestos de trabajo en la comunidad aragonesa.
Son perfiles que, además, están siendo difíciles de cubrir porque registran una media de inscripción de posibles candidatos inferior a la de otros empleos: el 12 de media frente al 56 de inscritos de promedio general.
El Top 3 lo cierran todos aquellos puestos de trabajo relacionados con profesiones, artes y oficios, que sumaron 3.186 vacantes, lo que supone el 68% del crecimiento en relación con 2015.