El grupo ha lanzado la herramienta Habitats Municipios a través de la que los ayuntamientos aragoneses y otras instituciones y administraciones pueden disponer de información detallada sobre la población de esa zona para planificar de forma más adecuada las políticas sociales, de vivienda, movilidad o culturales.
La herramienta Habits Municipios ofrece a los ayuntamientos aragoneses y a las instituciones de la comunidad autónoma información de todos los municipios con un alto nivel de detalle, ya que se puede "descender a unidades geográficas más reducidas", según ha explicado Agustí Amorós, director de Desarrollo de Negocio de AIS Group, empresa de soluciones de Inteligencia Artificial aplicadas a la consultoría estratégica, financiera y tecnológica, a elEconomista.es
Las ventajas de esta herramienta se centran en ofrecer todos los datos de manera concentrada en un mapa frente a la dispersión actual de fuentes para obtenerlos, solucionando a su vez las barreras de acceso a parte de este tipo de información.
Además, se caracteriza por aplicar el concepto de citizen intelligence, es decir, la inteligencia aplicada al ciudadano, que utilizan muchas empresas para diseñar sus estrategias comerciales y de marketing.
"La información que se suministra es del INE y de la Encuesta de Presupuestos Familiares. Son datos que ya puede tener el ayuntamiento pero a los que se añaden más fuentes. Además, cada año se actualizan y se dispone de series históricas. No solo hay datos actuales, sino que el ayuntamiento puede ver la evolución de los últimos tres años". Un período de tiempo que "es suficiente para ver si las políticas sociales y económicas van bien".
Entre los datos que, en la actualidad, están siendo más demandados figuran todos aquellos relacionados con el riesgo de pobreza porque "existe una preocupación grande. La herramienta permite a los ayuntamientos conocer las pequeñas áreas en las que hay riesgo de pobreza y saber qué familias están en riesgo".
También se dispone de datos relativos al gasto de energía eléctrica, nivel de estudios, tipologías de familias, información del precio medio de la vivienda, el gasto medio por familia y la evolución de su consumo, desempleo, el gasto en ocio y vacaciones y en más de 500 partidas... Toda la información se puede descargar en ficheros Excel para realizar estudios técnicos más detallados.
Son datos con los que los ayuntamientos pueden diseñar mejor sus políticas sociales, de vivienda, movilidad o culturales, además de optimizar la concesión de ayudas y subvenciones para responder a las necesidades reales de cada núcleo poblacional y de sus familias. Igualmente, facilita optimizar los presupuestos para que se tomen las decisiones teniendo como base la analítica de datos.
La herramienta, desarrollada bajo la tecnología OpenSource, ya ha comenzado a ofrecerse a varios ayuntamientos aragoneses, consejos comarcales, diputaciones y otras entidades e instituciones para que puedan poner en valor los datos y, por ejemplo, tomar decisiones adecuadas sobre dónde abrir un comedor social o poner un centro de salud, entre otras posibilidades.
Habits Municipios, además de la comunidad aragonesa, ofrece datos de otros municipios y autonomías, mostrando un total de 1.300 indicadores, que se suministran a nivel de sección censal, municipio, provincia o comunidad autónoma. De hecho, ya está siendo utilizada, por ejemplo, por el Ayuntamiento de Masnou en Barcelona.