Aragón

Las empresas Maetel, Arpa, Famesa y Agroveco, Premios a la Exportación 2016

  • El acto de entrega tendrá lugar el próximo día 18 de mayo
  • Jaime García-Legaz, presidente de CESCE, participará en la ceremonia de los premios

Estas compañías serán distinguidas con estos galardones que concede la Cámara de Comercio de Zaragoza con el fin de reconocer la actividad de las empresas en la internacionalización.

Los Premios a la Exportación 2016 ya tienen ganadores. Se trata de la empresa Maetel, que ha sido distinguida en la categoría de gran empresa por su desarrollo internacional, así como Arpa Equipos Móviles de Campaña, en la modalidad de media.

Igualmente, en esta edición, se premiará a Famesa Fabricantes de Menaje, en la modalidad de pequeña, y Agroveco, que recibirá el galardón en la categoría de emprendedor exportador.

La empresa aragonesa Maetel está especializada en el diseño y fabricación de proyectos industriales y de energías renovables, siendo en la actualidad un referente mundial en el sector de las placas fotovoltaicas. Además, también es especialista en generación eléctrica, instalaciones industriales (eléctricas, mecánicas, climatización, contra incendios) e instrumentación y control, actividades que desarrolla en países de todo el mundo.

La compañía, que tiene su sede central en la Plataforma Logística de Zaragoza, está integrada en la división industrial del Grupo ACS. 

Su actividad internacional comenzó en 2007, fecha a partir de la que ha ido ganando presencia en los mercados exteriores. De hecho, en la actualidad, cuenta con filiales y sucursales en Arabia Saudí, Alemania, Rumanía, Francia, Reino Unido, Puerto Rico, México, Perú y Chile.

Dentro de su actividad en el exterior, destaca su presencia en el mercado japonés a través del desarrollo, construcción y mantenimiento de plantas fotovoltaicas, un sector en el que Maetel está considerada todo un referente a nivel mundial.

Maetel también ha realizado proyectos de 500 MW en plantas fotovoltaicas de gran escala por medio de proyectos "llave en mano", mediante contratos EPC (Engineering, Procurement and Construction) y de operación y mantenimiento.

La empresa, socia del Club Cámara Internacional, tiene una plantilla de alrededor de 300 trabajadores y cerró el año 2016 con una facturación de cerca de 114 millones de euros.

Logística de campaña

Arpa es una empresa familiar nacida hace casi 50 años, teniendo clara su vocación exportadora desde sus inicios. De hecho, en la actualidad, está presente en más de 50 países.

Su actividad se centra en desarrollar soluciones integrales de logística de campaña para cualquier operador -ejército, ONG, campamento de trabajadores desplazados...-, en cualquier lugar del mundo, ya que sus soluciones ofrecen todos los aspectos necesarios para desarrollar una actividad normal fuera de instalaciones fijas, como el servicio de alimentación, higiene o tratamiento de residuos.

Una actividad dentro de la que destacan siete hospitales de campaña para los servicios médicos del Ministerio de Defensa de Arabia Saudí. El contrato, el primero con este país árabe, ascendió a 140 millones de euros con una ejecución de tres años.

Ahora, hay otros países interesados como Emiratos Árabes, Perú o Malasia en este tipo de proyectos, además de acabar de vender a Argelia cocinas y frigoríficos en contenedor y en remolque por valor de 17 millones de euros.

Arpa, con sede en el polígono Centrovía en La Muela y miembro del Club Internacional de Cámara Zaragoza, emplea a casi 70 trabajadores y su producción actual está destinada al 100% a la exportación.

Menaje y hostelería

Por su parte, Fabricantes de Menaje, S.A. (Famesa) es una empresa dedicada a la producción, distribución y comercialización de productos de plástico de menaje y hostelería, que se distribuyen bajo las marcas comerciales DENOX y KETY. La empresa, que celebra este año su cuarenta aniversario, tiene una planta de producción en Cadrete (Zaragoza) y un almacén central de distribución integrado en la misma planta.

El año 2008 supuso un punto de inflexión en su actividad al decidir convertir la exportación en el foco de su plan estratégico para garantizar el crecimiento de la empresa.

La compañía cuenta con una red de ventas propia que comprende todo el territorio nacional, aparte de tener distribuidores en Portugal, Francia, Italia, Irlanda, Países Bálticos.

En la actualidad, vende sus productos en 19 países a más de 90 clientes distintos. Cada año la facturación de sus ventas para exportación crece un 25%, superando en 2016 el millón y medio de euros.

Agroalimentación

La empresa aragonesa Agropecuaria del Valle del Ebro Sociedad Cooperativa (Agroveco) centra su actividad en el sector agroalimentario en el que, desde 2003 -fecha de su creación-, elabora y distribuye piensos compuestos en todo el territorio nacional. Las materias primas las aportan los socios de la cooperativa (pequeños agricultores del entorno de Casetas), lo que garantiza la calidad y trazabilidad de los piensos.

Su actividad exportadora comenzó en 2011 con la venta de piensos para mascotas y para caballos de competición bajo las marcas comerciales REX y EQUUSLINE.

En apenas 6 años, ha logrado vender sus productos en 34 países, convirtiendo Europa, Golfo Pérsico y norte de África en sus principales mercados.

Además, Agroveco cuenta con distribuidores en 17 países y ha comenzado a abrir mercado en Asia. Sus ventas al exterior superaron en 2016 el millón de euros. La facturación de la empresa el ejercicio pasado se situó en casi 24 millones de euros.

En ese proceso ha contado con el apoyo de los planes de internacionalización y el programa GTP (Gestor Tiempo Parcial) de la Cámara de Comercio de Zaragoza, que se materializó en la creación de un departamento de exportación. Agroveco es, desde 2015, socio del Club Cámara Internacional.

Acto de entrega

Los premios cuentan con el apoyo de Ibercaja, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) y Halcón Viajes.

El acto de entrega se celebrará el próximo jueves 18 de mayo en la sede de la Cámara de Comercio. Una cita en la que se contará con la intervención de Jaime García-Legaz, presidente de CESCE.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa