El grupo industrial aragonés, a través de su división FM5 Industrial Developments, ha comenzado a producir camiones recolectores de residuos sólidos urbanos (RSU) de carga lateral. Unos camiones -es el único fabricante en España-, que suponen un ahorro del 40% frente a los convencionales y que se están dando a conocer en SMOPYC (Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería), que se está celebrando en Feria de Zaragoza. El objetivo es comercializarlos en España y en los mercados exteriores. Con su producción, la empresa creará 30 nuevos empleos y duplicará facturación.
FM5 Industrial Developments -empresa del Grupo Industrial Ferruz dedicada a la fabricación de semirremolques y chasis de aluminio-, diversifica su producción con la fabricación de una nueva gama de productos.
En concreto, la compañía ha comenzado la fabricación en su planta de Malpica (Zaragoza), de camiones recolectores de residuos sólidos urbanos (RSU) de carga lateral, siendo en la actualidad el único fabricante español.
"Ya creamos FM5 con la idea de hacer este recolector porque la mayoría de los camiones son italianos y hay un nicho importante en el mercado" sobre todo porque ahora, tras la crisis, muchos ayuntamientos y empresas se plantean renovar sus equipos de camiones de basura, según ha explicado José Luis Martínez, director general de FM5 Industrial Developments, a elEconomista.es
Este camión presenta importantes novedades frente a otros modelos y a los convencionales que se emplean en la actualidad en relación a la economía, uso, seguridad, eficiencia y bajas emisiones sonoras.
Por ejemplo, son un 30% menos ruidosos y también consumen menos gasoil por tolerada de basura. Además, estos camiones 'hechos en Zaragoza' son un 40% más económicos al hacerse la recogida de la carga de forma lateral en lugar de por la parte trasera, lo que reduce las necesidades de operarios.
Los camiones incorporan además importantes avances tecnológicos e innovaciones, que sobre todo se centran en el sistema de recogida y en los brazos que levantan los contenedores, que son independientes para facilitar su recogida y que se depositen en el mismo sitio en el que estaban exactamente.
Estos camiones igualmente permiten identificar los contenedores mediante láser, estando preparados para recoger automática o semiautomáticamente contenedores de 760 a 3.200 litros normalizados con solo un operario. También incorporan cámaras de visión nocturna mediante infrarrojos en el perímetro y están gestionados por PC industrial para hidráulica móvil.
Otras de sus características son la detección de averías, el desbloqueo manual de los componentes hidráulicos en caso de fallo, doble cierre de la puerta trasera, sistema de antiempotramiento trasero retráctil y doble compactación de residuos, que incluye tolva y prensa construida en aceros de alta resistencia. Además, dispone de depósitos de lixiviados.
Todas estas innovaciones han sido realizadas dentro de una investigación en la que se ha contado con la colaboración de ITAINNOVA (Instituto Tecnológico de Aragón) y el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial).
La empresa ha comenzado la producción con un total de 19 unidades este año, estando previsto alcanzar los 100 camiones en el horizonte del año 2022. En este desarrollo, FM5 ha realizado una inversión de 800.000 euros, cantidad a la que se suman alrededor de dos millones de euros en el período de dos años para los elementos productivos.
Estas unidades se destinarán tanto al mercado nacional como al exterior, sobre todo, a países de Oriente Medio y Sudamérica donde "tenemos contactos muy avanzados".
Unos contactos que se están intensificando en SMOPYC (Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería), que se está celebrando en Feria de Zaragoza y donde se está presentado este camión. "Está teniendo muy buena aceptación. Estamos muy contentos".
Más empleo y facturación
La producción de esta nueva gama de camiones conllevará un aumento de la plantilla de FM5. La previsión es la creación de 30 nuevos puestos de trabajo. Esta generación de empleo se hará en dos ejercicios, de manera que antes de finales de 2017 se incorporarán diez personas a la plantilla actual de 20 trabajadores, mientras que en 2018 se crearán 20 nuevos empleos.
El aumento de la actividad también redundará de forma positiva en la facturación de la empresa -se sitúa en alrededor de cinco millones de euros anuales-, estimándose que se duplicará en el mismo período.
Grupo Ferruz
Grupo Ferruz, que nació en 1954, tiene varias divisiones de negocio. Además de FM5, el grupo integra otras áreas de actividad como la producción de cilindros y componentes hidráulicos a través de la empresa Oleohidráulica Ferruz o la fabricación de ejes, suspensiones y ruedas para vehículos agrícolas e industriales desde la empresa Fd7 Axles & Tyres en la que recientemente ha finalizado la ampliación de su nueva planta de Valmadrid (Zaragoza).
El Grupo Industrial Ferruz, empresa familiar aragonesa, tiene una plantilla global formada por más de 100 empleados y su facturación anual es de alrededor de 40 millones de euros.