Aragón

UAGA denuncia los ataques de perros asilvestrados al ganado

Alrededor de un centenar de orejas han fallecido en Monegros por estos ataques ante los que la organización agraria pide la captura de estos perros. Además, ha solicitado a la Delegación del Gobierno en Aragón que introduzca medidas de control para evitar los daños en los rebaños.

Hasta el momento han muerto por los ataques de perros asilvestrados en los términos de Leciñena con un total de 57 cabezas de ganado, Zuera con 17 y, en el último que tuvo lugar el pasado lunes 24, en Monegrillo, con 23 bajas, unas 40 ovejas malheridas y otras desaparecidas.

Estos ataques se suman a otros problemas que atraviesa el sector como los recortes de hectáreas admisibles en la PAC, la gestión de las ayudas y el retraso en el pago, el 50% de recorte en las agroambientales, el precio del cordero que es el mismo que hace 30 años, la falta de lluvias con la que escasean los pastos a la ganadería extensiva, la falta de apoyo a las explotaciones que han incrementado su censo mientras siguen percibiendo las ayudas del ovino los ganaderos que ya no tienen ovejas...

Unos problemas que han favorecido que en los últimos 20 años hayan desaparecido un total de 1,6 millones de cabezas de ovino y más de 5.000 explotaciones en Aragón, según los datos del Gobierno aragonés.

Como consecuencia de esta situación, UAGA se ha dirigido al Delegado del Gobierno de Aragón para pedirle que se pongan los medios para el control y la captura de las alimañas que están atemorizando a los ganaderos por el peligro que corren los rebaños.

Además, desde la organización también se pide la autorización a los cotos de caza para que en la zona de la Sierra de Alcubierre se capturen y retiren a los perros asilvestrados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa