La empresa está ultimando acuerdos con partners e inversores privados y fondos de inversión para impulsar el proceso de internacionalización de su sistema de aparcamiento con el que es posible estacionar de forma rápida y económica en tan solo un clic. Reino Unido, Portugal o Italia forman parte de los países objetivo en los que se introducirá esta plataforma próximamente. Además, la compañía va a lanzar en los próximos días una segunda línea de negocio, Myroomscanner, para gestionar habitaciones de apartamentos y hoteles y colaborar con Booking y AirBnb.
GarageScanner se prepara para impulsar su salto internacional y llevar su aplicación a grandes ciudades de otros países con el fin de facilitar aparcar de forma rápida y también económica, ya que este sistema es entre un 20% y un 80% más barato que los estacionamientos a cubierto convencionales.
Esta plataforma electrónica ya se está implementada en Buenos Aires (Argentina) y, ahora, el objetivo es llegar a países de Europa, Asia, América y África.
Una expansión internacional para que la startup zaragozana está en contacto y ultimando los acuerdos con partners, fondos de inversión e inversores particulares que se han interesado por esta iniciativa, que fue seleccionada para participar como expositor en la séptima edición del Congreso Anual de Inversión (AIM, Annual Investment Meetings), que tuvo lugar en el World Trade Center de Dubái a principios de este mes de abril.
La previsión es comenzar por "Europa tras los contactos con los partners realizados en Dubái", según ha explicado Juan López Miranda, ingeniero que ha desarrollado la plataforma GarageScanner -que está patentada a nivel internacional- e impulsor de esta startup, a elEconomista.es
Entre los países objetivo en los que esta aplicación de aparcamiento estará disponible figuran Reino Unido, Italia, Portugal y Turquía, además de querer implantarse en Emiratos Árabes Unidos, México, Colombia y Estados Unidos. El continente africano está también en el punto de mira de la empresa.
Aparte de la expansión internacional, GarageScanner también está creciendo dentro de España. La aplicación -compatible con iOS y Android-, recientemente se ha implementado en Sevilla, capital en la que se ha puesto en marcha con siete parkings.
En la actualidad, su sistema de aparcamiento, que está disponible en el país desde hace un año y medio, se puede utilizar en Zaragoza, Logroño, Valencia y Madrid, sumando un total de 40 aparcamientos de uso público con 1.500 plazas y 5.000 usuarios.
Son parkings y plazas que se prevé que aumenten los próximos meses, puesto que la intención es llegar a más capitales de España y ante el interés creciente de grandes operadores del sector del parking y cadenas hoteleras con los que GarageScanner está cerrando acuerdos de explotación.
Ahora también hoteles
La tecnología que se emplea en la plataforma GarageScanner no solo va a ser utilizada para gestionar el aparcamiento. La startup aragonesa va a lanzar en los próximos días una nueva línea de negocio. Su nombre es Myroomscanner y su principal actividad se centrará en "gestionar habitaciones de apartamentos y hoteles".
Una nueva línea de negocio que le permitirá colaborar con Booking y AirBnb y de la que ya tiene firmados varios acuerdos para implementar este sistema en varias ciudades como Madrid y Dubái.
Las posibilidades de esta tecnología -en la actualidad se está trabajando en la versión 3.0-, van todavía mucho más allá de los parkings y hoteles y aparcamientos, ya que es "válida para gestionar cualquier tipo de propiedad privada como oficinas, campos de riego automático, naves industriales, coches de alquiler por horas... Somos la mejor tecnología disponible en el mercado. Los operadores internacionales también pueden usar esta tecnología como marca blanca".
La iniciativa GarageScanner ya sido ya reconocida por los gobiernos de Estados Unidos y Francia, además de haber recibido el sello de excelencia de la Comisión Europea como solución eficiente para reducir la circulación y la contaminación en las grandes cuidades, ya que con ella también se reduce el tiempo que se tarda -de media 20 minutos-, en encontrar un aparcamiento.