La empresa zaragozana ha empleado su plataforma IoT para transformar su sede en un "smart building" y controlar el parking, la calidad de agua y las condiciones ambientales.
Libelium ha convertido su sede principal de Zaragoza en un "smart building" al instalar un laboratorio en vivo con el objetivo de mostrar a clientes, partners y visitantes la gran variedad de aplicaciones de su plataforma IoT.
En concreto, el edificio inteligente de Libelium ofrece información en tiempo real sobre los niveles de contaminación ambiental y acústica en los alrededores, así como sobre las condiciones ambientales del interior, la calidad del agua o la gestión de residuos. De esta manera, se pueden ver in situ todas las aplicaciones verticales de la tecnología IoT en un laboratorio vivo, según han indicado desde la compañía.
"Con este proyecto hemos querido convertir nuestras oficinas centrales en un edificio inteligente para explicar clara y sencillamente cómo funciona nuestra tecnología y también todas las soluciones que pueden implementarse en el mercado de manera rápida y fiable", ha afirmado David Gascón, director de Ingeniería de Libelium.
La instalación se basa en ocho plataformas de sensores Waspmote Plug & Sense!, que están conectadas al Meshlium IoT Gateway que está ubicado en la zona de showroom del IoT en el interior del edificio.
Con esta instalación, es posible controlar en el exterior, por ejemplo, la intensidad de la luz solar con el sensor de luminosidad, monitorizar los niveles de ruido y controlar la contaminación acústica y los niveles de contaminación con sensores de O3, CO, SO2 y NO2 y material particulado con el sensor de polvo.
También se obtiene información y control sobre las condiciones climáticas como la temperatura, la humedad o la presión, es posible detectar las plazas disponibles u ocupadas en el parking, las condiciones del suelo con los sensores de humedad y temperatura y las condiciones ambientales con WS-300 (pluviómetro, velocidad y dirección del viento) y sensores de humedad, temperatura, presión y radiación solar.
Por su parte, en la instalación interior, con esta instalación se miden parámetros del agua, se controla la gestión de residuos en el contenedor principal con el sensor de ultrasonido y el almacén de MySignals para controlar la temperatura y humedad. Además, se ha establecido un rango de temperaturas para detectar niveles altos y bajos que envíen una alarma por e-mail al responsable para que pueda resolver el problema.
Toda la información se muestra en una plataforma desarrollada por Libelium y ubicada en el IoT showroom, que es una de las principales iniciativas que la compañía tomó con motivo de su décimo aniversario que celebró en 2016.
"La idea de crear el showroom del IoT surgió de la necesidad de integrar en un solo espacio las tres señas de identidad de Libelium: interoperabilidad, internacionalización y un gran ecosistema", ha explicado Alicia Asín, consejera delegada de Libelium.
En el showroom del IoT, Libelium muestra los principales sectores verticales de la empresa: medio ambiente, agua, agricultura, ciudades, parking, logística, industria 4.0, comercio y eSalud.
Los visitantes también tienen la ocasión de conocer las tres líneas de producto de la compañía: Waspmote OEM, Waspmote Plug & Sense! y Meshlium IoT Gateway.