Aragón

Opennet facilitará la comunicación en zonas sin cobertura de telefonía móvil

A través de esta iniciativa se creará una red de interconexión de dispositivos que permitirá la comunicación gratuita de las personas sin tener que utilizar redes móviles o Internet y sin ningún coste. Un sistema que, sobre todo, facilitará la comunicación de los montañeros, entre otros colectivos.

Facilitar la comunicación en cualquier entorno al que no lleguen las redes móviles o bien no puedan utilizarse es el objetivo del proyecto Opennet a través del que está trabajando en la creación de una red de interconexión de dispositivos con la que se pueda garantizar la comunicación de las personas y entre sus teléfonos móviles, pero sin necesidad de utilizar redes móviles o Internet.

"El sistema está pensado para los lugares en los que no hay cobertura de telefonía móvil", según ha explicado Jorge Mata, emprendedor e impulsor de Opennet, a elEconomista.es

En concreto, su desarrollo se centrará en crear esta red de interconexión para establecer la comunicación entre teléfonos móviles de una manera gratuita en estas zonas sin conexión, siendo de gran utilidad "para los montañeros", colectivo en el que se ha puesto principalmente el foco.

No obstante, en fases posteriores, el sistema también se prevé que se pueda emplear en países del Tercer Mundo, así como en aquellas situaciones en las que se produzca una caída de redes o bien en conflictos bélicos.

El sistema que se utilizará "será como un walkie talkie, pero no se hará una llamada de voz, sino que se produce a través de un mensaje como si fuera de WhatsApp". Además, también se pueden mandar las coordenadas por GPS.

El sistema de Opennet, que es novedoso en el mercado, se materializará en una "pequeña caja con una batería y antena", que será independiente del teléfono, siendo posible utilizarlo con terminales compatibles, que inicialmente funcionarán con el sistema operativo Android, aunque "posteriormente se contemplará el iPhone".

Con "esta pequeña caja" se creará una especie de "puente" entre los dos móviles para establecer la comunicación para lo que también se hará uso de la conexión por Bluetooth.

De momento, el sistema está en fase de pruebas y su desarrollo se está impulsando desde el programa Think Big de la Fundación Telefónica dentro del que ha sido seleccionado este proyecto aragonés. "Estamos haciendo todo el desarrollo. Tengo los elementos electrónicos y, ahora, cuento con un mentor en Madrid que me va planteando itinerarios para aprender más" sobre diferentes temas como las ventas.

Una experiencia que el emprendedor considera muy valiosa. "Es una oportunidad muy buena. Es un programa muy completo en el que aprendes muchas cosas. Un proyecto sin respaldo detrás es inviable y se queda en una idea porque no se tienen medios ni todos los conocimientos" sobre los temas fiscales, legales... según explica Jorge Mata, un 'maker' al que le encanta la tecnología y robótica, afición de la que nació Opennet.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa