Aragón

Aragón modifica los horarios comerciales

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a un proyecto de ley por el que se modifica la norma autonómica de 2005 para incluir la obligación de informar de las horas y días de apertura y cierre de los establecimientos, además de dar libertad a pequeñas franquicias en consonancia con la regulación estatal.

Estos son algunos de los cambios que se recogen en el proyecto de ley por el que se modifica la Ley 7/20005, de 4 de octubre, de horarios comerciales y apertura en festivos.

Este marco establece la obligación de los establecimientos comerciales de informar tanto de sus horas como de sus días de apertura y cierre, además de suprimir la exclusión de las pequeñas franquicias de la libertad que tienen otros comercios de menos de 300 metros cuadrados para determinar sus días y horas de apertura.

La ley autonómica de horarios de 2005 sólo establece la obligación de los establecimientos comerciales de informar públicamente de su horario de apertura y cierre, mientras que la posterior ley autonómica del Comercio de Aragón -ley 4/2015- establece como infracción el incumplimiento de la obligación de informar al público no sólo de las horas, sino también de los días apertura de los establecimientos comerciales.

La otra modificación, que se ha remitido a las Cortes de Aragón, afecta particularmente a las franquicias. La ley aragonesa de 2005 se escribió al amparo de la ley estatal del año anterior, de forma que se otorgaba la libertad de horarios a los establecimientos de menos de 300 metros cuadrados de superficie útil de exposición y venta al público, exceptuando "los pertenecientes a empresas o grupos de distribución que no tengan la consideración de pequeña y mediana empresa según la normativa vigente o que operen bajo el mismo nombre comercial de dichos grupos o empresas".

Posteriormente, diversas normas estatales con rango de legislación básica, de obligado cumplimiento y mayor rango que las autonómicas han revisado diversas regulaciones relativas al libre ejercicio de la actividad económica.

En concreto, el Real Decreto-ley 20/2012, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, suprime la limitación anterior para aquellos establecimientos "que operen bajo el mismo nombre comercial de dichos grupos o empresas".

Según explican desde el Gobierno de Aragón, los Servicios Jurídicos de la Comunidad Aragonesa han considerado que ya no es aplicable la limitación prevista inicialmente para las pequeñas franquicias, que no pueden ser sancionadas por este motivo.

De esta manera, la libertad plena de que disponen en todo el territorio nacional los comercios de menos de 300 metros cuadrados para determinar los días y horas de apertura al público se extenderá ahora a las franquicias de estas dimensiones.

La exclusión prevista se limitará a los establecimientos "pertenecientes a empresas o grupos de distribución que no tengan la consideración de pequeña y mediana empresa según la legislación vigente".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa