Aragón

Cepyme Aragón se adhiere a la campaña de Tradime contra el dumping social en el sector

La campaña se ha puesto en marcha desde Tradime para luchar contra la competencia desleal en el sector del transporte en el que se están ofreciendo productos y servicios a precios más baratos con mano de obra a precio de explotación.

El presidente de Cepyme, Aurelio López de Hita, ha mostrado su apoyo "incondicional" a quienes "compiten honradamente por sacar adelante su trabajo y su empresa", en contra de "quienes conculcando todo tipo de normas, campan a sus anchas, haciendo una competencia desleal y, en muchos casos, con absoluta impunidad".

López de Hita ha recordado que "los transportistas que cumplen todas las normativas laborales, pagan sus impuestos, aplican tarifas equilibradas, no pueden competir frente a la gente que no lo hace, además implica que la Administración esté dejando de percibir una serie de impuestos que de otra manera percibiría".

Además, el presidente de Cepyme ha reconocido que, aunque es complicado evitar que nadie se salte las normas "porque no se puede estar permanentemente vigilando a todos", es necesario que se adopten medidas para una mayor vigilancia por parte de las administraciones, "igual que se hace en otros sectores", para que se cumpla la legislación.

También ha incidido en que el del transporte es un sector mucho más delicado "porque hay riesgos en cuanto a la circulación por carretera y por parte de los trabajadores que se ven sometidos a una presión tremenda y en desigualdad de condiciones".

López de Hita ha remarcado que, aunque no duda "de la buena voluntad política, la aplicación de la misma "hay que traslucirla en hechos concretos como vigilancia permanente y sanciones severas a quien no cumple con las normas. La voluntad es equiparable a las buenas palabras y con buenas palabras los problemas no se solucionan".

Más concienciación

Cepyme Aragón se ha sumado así a la campaña puesta en marcha por Tradime contra el dumping social, que tiene por objeto dar visibilidad a uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector del transporte y que afecta a miles de trabajadores, aparte de suponer un grave perjuicio económico para muchas familias.

La campaña también tiene por fin concienciar y buscar el apoyo de la ciudadanía, partidos políticos y agentes económicos para acabar con esta práctica.

El dumping social consiste en ofrecer productos y servicios a precios más bajos y con una mano de obra que a precio de explotación y con malas condiciones laborales. Este fenómeno, muy extendido en España, se basa en la deslocalización de grandes empresas de transporte hacia países de la Unión Europea (Rumanía y Bulgaria, especialmente) donde los costes de la actividad son mucho más inferiores.

Así se logra ahorrar en impuestos y en gastos laborales, ya que las legislaciones laborales y sociales de esos países son mucho menos protectoras con el trabajador y más ventajosas para las empresas que las leyes españolas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa