En la comunidad aragonesa, se prevé que se formalicen más de 4.400 contratos durante la campaña de Semana Santa, lo que supone un crecimiento del 15% en comparación con el mismo período del año anterior.
El aumento de la contratación en Aragón será el mayor, en términos porcentuales, que se produzca en comparación con el resto de autonomías y también será mayor que en el conjunto de España donde se prevé que crezca el 8%, firmándose un total de 162.500 contratos.
Tras Aragón, se sitúan Cantabria, Andalucía y Castilla-La Mancha con incrementos en las contrataciones por encima del 10%, así como Cataluña con el 9,8%, Baleares con el 9%, Canarias con el 9,1% y Murcia con el 8,3%.
Por debajo de la media nacional se encuentran Galicia y La Rioja con el 6,2% y 6%, respectivamente, aparte de Navarra, Castilla y León, Asturias, Extremadura y Madrid con crecimientos en la contratación superiores al 5%. Por su parte, Euskadi y Comunitat Valenciana con las que registran el menor incremento.
Dentro de la comunidad aragonesa, la generación de empleo será desigual. En concreto, se concentrará sobre todo en Zaragoza donde se producirá un aumento del 18,6% en las contrataciones, que también crecen de manera significativa en Huesca con un 8,6%, según datos de Randstad. En el caso de Teruel, el porcentaje se sitúa en el 5,9%.
En términos absolutos, también será Zaragoza la que sume más contratos con un total de 3.050 contrataciones, seguida de Huesca con 980 y de Teruel con 405.
Y, nuevamente, Aragón sigue liderando las contrataciones, puesto que la provincia de Zaragoza será la que registrará dentro de España un incremento más pronunciado del 18,6%, seguida de Cádiz y Cuenca con el 17,4% y el 16,2%, respectivamente.
Los sectores de actividad en los que se producirán más contrataciones son todos aquellos relacionados con el turismo, la hostelería, el transporte y el entretenimiento.