La empresa, especializada en el almacenamiento y transporte de gases comprimidos a alta presión, ha cerrado el año 2016 con un crecimiento del 24%, sobre todo, por los proyectos internacionales que está desarrollando y que permiten alcanzar un porcentaje de exportación directa del 35%. Mercados como Escocia y Latinoamérica están siendo decisivos en la evolución de esta compañía, con sede en Zaragoza, que prevé crecer el 30% en 2017.
Grupo Calvera sigue avanzando y consolidando su presencia en los mercados exteriores. La empresa está acometiendo diferentes proyectos en varios países, lo que le ha permitido alcanzar un porcentaje de exportación directa del 35% y cerrar el año 2016 con una facturación de 6,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 24% sobre el ejercicio anterior. Para 2017, la previsión es crecer un 30%..
Dentro de los mercados internacionales, Escocia es uno de los países estratégicos de la firma que, en la actualidad, está desarrollando varios proyectos relacionados con los sistemas de almacenamiento y transporte del hidrógeno.
Dentro de ellos, por ejemplo, destaca el denominado BIG HIT (Building Innovative Green Hydrogen Systems in an Isolated Territory: a pilot for Europe), que cuenta con un presupuesto de alrededor de 11 millones de euros.
Este proyecto se está llevando a cabo en las Islas Orkney de Escocia, donde se está trabajando en una infraestructura de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno para abastecimiento energético a nivel local a partir de fuentes renovables como la energía eólica o la fuerza de las mareas.
Este proyecto, que es heredero de la iniciativa anterior Surf' n' Turf en el que también participaba Grupo Calvera, "puede ampliarse un período de tres años", según ha explicado Rafael Calvera, director general de Grupo Calvera, a elEconomista.es
Además de esta iniciativa, Grupo Calvera también está trabajando en Escocia, junto con varias empresas, en el proyecto The Hydrogen Office para suministrar los almacenamientos de hidrógeno con el fin de equiparar y proporcionar suministro energético y calefacción a edificios en la localidad de Methil. "Ahora estamos entregando los equipos".
Escocia es uno de los países en los que la empresa se ha marcado el objetivo de reforzar su presencia, así como en el resto de los mercados internacionales en los que hace ocho años comenzó a trabajar y cuya actividad se ha visto impulsada tras conseguir la homologación Air Liquide, "que es difícil de conseguir y que nos ha abierto las puertas del mundo".
La empresa cuenta con una importante presencia en Europa, principalmente en Países Nórdicos, y en Irsael donde están desarrollando proyectos, además de en Latinoamérica, mercado que se aborda desde la oficina comercial que tienen en Colombia. Una infraestructura a la que se suma el distribuidor en México.
Precisamente, en México y Latinoamérica están trabajando en varios proyectos relacionados con el gas natural comprimido y el gas natural para abastecer empresas, estaciones... que están situadas en zonas remotas o a las que los gaseoductos no pueden llegar.
El objetivo para 2017 es seguir reforzando la presencia en los mercados exteriores. "Queremos estar presentes en mercados concretos, creciendo en la Unión Europea, en los Países Nórdicos y Francia con el biogás y el hidrogeno", así como "en México y Colombia con gas natural y comprimido. La estrategia ahora no es ir a más mercados".
En el mercado nacional, Grupo Calvera también tiene un importante peso. "Estamos bien posicionados en todas las líneas" de actividad y "estamos en proyectos importantes de hidrógeno energético, que se está moviendo para poder estar a la altura de Europa. En España hace falta un marco de acción en infraestructuras de hidrógeno como ya se ha hecho en Reino Unido, Francia o Alemania".
Innovación
Dentro de los proyectos que está llevando a cabo la empresa, la I+D+i juega un papel fundamental. En 2016, destinaron el 8% de su facturación a proyectos de I+D+i y "el objetivo es seguir manteniéndolo. Es un porcentaje alto. Siempre estamos en desarrollo continuo". Además, próximamente, la empresa va a obtener el sello de Pyme Innovadora.
A través de su departamento de I+D, en el que trabajan tres personas -aunque también se apoyan en la Fundación del Hidrógeno de Aragón sobre todo para proyectos internacionales-, se desarrollan nuevos sistemas.
Entre ellos, por ejemplo, destacan los contendedores de 20 pies para el almacenamiento del hidrógeno a presiones de hasta 300 bares con botellas de composite, que cuenta con las homologaciones CSC (contenedores) y ADR (transporte de mercancías peligrosas). La empresa también ha desarrollado bloques compuestos de botellas de acero para almacenar hidrógeno hasta 450 bares, que están homologados para ser transportados (TPED).
Dentro de sus últimas novedades también destaca el sistema de distribución NG-POD, que consiste en un módulo para transportar gas comprimido a 250 bares para clientes múltiples de bajo y medio consumo. Un sistema que permite a su vez una gran flexibilidad de rotación en punto de consumo en función de las necesidades, así como el intercambio optimizado de bloques llenos por otros vacíos rápidamente, entre otras características entre las que figura el abastecimiento a poblaciones remotas.
La empresa en cifras
Grupo Calvera, que nació en 1954, centra su actividad en sistemas de almacenamiento y transporte de gas comprimido a alta presión, sobre todo, hidrógeno y gas natural. La empresa está estructurada en tres divisiones centradas en soluciones para todos los gases del aire, alimentarios y medicinales; gas natural y biogás, y soluciones para el hidrógeno como vector energético.
Además, la empresa integra todos los procesos para la fabricación de los equipos, realizando desde la ingeniería al diseño y cálculos, fabricación completa y homologación internacional.
Grupo Calvera tiene plantas productivas en Zaragoza y Épila en las que trabajan 70 personas, aunque la plantilla se podría incrementar este año en seis empleados. La compañía está presente en el mercado español, así como en Turquía, Israel, Emiratos Árabes, Escocia, Colombia, Perú, Chile, México, Sudeste Asiático y en todo el resto de mercado europeo.