La entidad, a través de Ibercaja Agro, ha alcanzado un volumen de financiación para actividades productivas del sector agroalimentario de 1.700 millones de euros, lo que supone un aumento del 18,8% en relación al ejercicio anterior.
El año 2016 deja un balance positivo en Ibercaja Agro, el modelo de gestión para los clientes del sector agroalimentario. A través de las 240 oficinas Agro y de la atención especializada a los más de 87.000 clientes de la entidad en este sector, se ha logrado un mayor dinamismo en créditos y préstamos destinados a este segmento de clientes dentro del que se han formalizado operaciones por más de 1.046 millones de euros.
El volumen de financiación de las actividades productivas del sector agroalimentario se ha elevado hasta los 1.722 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 18,8%.
A través de Ibercaja Agro se ofrecen diferentes líneas de financiación para potenciar la incorporación de jóvenes agricultores al sector y la mejora de las instalaciones agropecuarias, además de ayudar a la tramitación de las subvenciones que, sobre estos conceptos, ponen en marcha las administraciones públicas autonómicas y locales. También se ofrece asesoramiento especializado y una amplia gama de soluciones financieras adaptadas a la realidad del sector.
La entidad tiene una dilatada experiencia en la tramitación de las ayudas a la PAC, préstamo anticipo PAC y en todo el abanico de seguros agrarios, siendo una entidad de referencia en este sector en Aragón, La Rioja, Guadalajara, Burgos y Badajoz.
El dinamismo de la actividad en este sector se ha reflejado a su vez en la consecución de convenios de ayuda a la financiación de pymes y del sector agroalimentario, destacando las Líneas de Financiación ICO, BEI y los convenios con las principales Sociedades de Garantía Recíproca del país.
La entidad participa en ferias y eventos que, como FIMA y FIGAN por su importancia, a nivel nacional; Feria Maquinaria Agrícola de Lerma-Burgos; AGROEXPO Don Benito-Badajoz; EXPOLEVANTE, Níjar-Almería; Feria de Ricla-Zaragoza; Feria de Zafra-Extremadura; Feria de San Miquel-Lleida, ayudan a los profesionales y empresas del sector agroalimentario a impulsar su negocio en unos mercados cada vez más cambiantes y competitivos.
Una línea de actividad que se ha visto potenciada por la cercanía de Ibercaja en las zonas rurales de sus territorios tradicionales, como Aragón, Guadalajara, Lleida, Extremadura, Burgos o La Rioja y que favorece a su vez la colaboración con los distintos intervinientes del sector, tales como organizaciones agrarias, asociaciones de productores, cooperativas, S.A.T. y agentes mediadores, entre otros.